DON VITTO GIOVANNI

DON VITTO GIOVANNI

lunes, 28 de mayo de 2012

Incoherencia y desprecio




DON VITTO GIOVANNI

PRESENTA

POLITICA NACIONAL

Incoherencia y desprecio


Por Eliseo Verón



21/04/12 - 11:56

Desde el punto de vista de la retórica discursiva y audiovisual, el discurso de Cristina del lunes 16, anunciando el proyecto de ley de expropiación de las acciones de YPF, fue del más puro kirchnemismo (ver mi columna del domingo pasado). Pero después de un largo silencio, sensación de alivio: habló durante casi una hora. Cuando esta columna sea publicada, todo habrá sido dicho, a favor y en contra, de los aspectos técnicos y de la metodología que el Gobierno ha utilizado en esta expropiación y en la intervención de YPF, incluso (así lo espero) de algunos aspectos que a mí (ignorante en la materia) me parecen dudosos desde el punto de vista legal. Me queda claro el desprecio del Gobierno por la deliberación parlamentaria, a propósito de una decisión que afecta a la primera empresa del país, pero no tengo ninguna autoridad para hablar de los aspectos jurídicos del tema.

Se ha hecho ya amplia referencia a declaraciones anteriores, tanto de Néstor Kirchner como de Cristina, contradictorias con el discurso con el que la Presidenta ha argumentado la expropiación. ¿Es condenable cambiar de punto de vista sobre un problema de gobierno? Claro que no; hasta puede ser un índice de madurez política. Lo que los ciudadanos esperamos es que, si quien nos representa modifica notablemente su opinión, lo señale y nos explique las razones del cambio, para una mejor comprensión por parte de todos. Pero la retórica del “modelo” solicita una coherencia histórica que es puramente imaginaria. Extrañamente, la propia Presidenta puso una vez más el dedo en el ventilador y cerró su discurso aludiendo a que “él” “siempre soñó con recuperar YPF para el país”. “Siempre” debe ser entonces después que Néstor Kirchner, en los noventa, apoyó como gobernador la privatización menemista de YPF. Y “recuperar”, en consecuencia, debe tener que ver con algo que el propio Kirchner ayudó a que perdiéramos. ¿Hacer estos señalamientos es estar en contra de la gestión pública de la riqueza petrolera de un país? Claro que no: es la misma trampa que años atrás permitía calificar de enemigo de los derechos humanos a cualquiera que criticara al Gobierno.

Ya lo dije, repetidas veces, en este mismo diario: la señora Presidenta sólo puede tomar decisiones políticas contra algo o contra alguien. Su necesidad de un enemigo es visceral, primaria, ineludible. Para tomar sus decisiones sobre YPF, necesitó primero asegurarse (a través de silencios, rumores, borradores…) que tenía suficientes enemigos internacionales: España, la Unión Europea, México y alguno más.

¿Acaso la señora Presidenta cree que el tiempo quedó suspendido a partir del 23 de octubre pasado, cuando ganó las elecciones con el 54,11% de los votos? En ese caso, es bastante probable que, a medida que pasen los meses del segundo mandato, su desilusión vaya en aumento. Desilusión como la que debe haber sentido hace pocos días al ver los datos de importación de combustibles en 2011, descubriendo, después de nueve años de gobierno “kirchnemista”, que no todo funcionaba bien en YPF y que la Argentina corría inexorablemente hacia una crisis de abastecimiento energético. Los ex subsecretarios de Energía que en 2009 advirtieron públicamente de la situación, merecieron apenas, en su momento, una desdeñosa descalificación. Y como bien lo señaló Carlos Pagni el jueves en el diario La Nación, Kicillof, durante la discusión del proyecto de ley de expropiación en el Senado, “vituperó una gestión cuyo responsable estaba a su lado: De Vido”. ¿Y el Modelo?

¿Acaso la señora Presidenta se imagina que ese público de funcionarios, amigos y militantes, reunido una y otra vez para escucharla en los salones bellamente redecorados y rediseñados de la Casa Rosada, ese público que sonríe, cabecea, aplaude y canta obedientemente cuando corresponde, representa a “todos los argentinos” de los que tanto habla? Si así fuera, eso significaría que a los que no votamos por ella (el 46% es casi la mitad, ¿no?) nos están tratando de pelotudos.

Desprecio del debate parlamentario, que queda reducido a una mera formalidad inevitable, cuando todas las decisiones ya están tomadas. Desprecio de los medios que no sean rigurosamente oficialistas. A Néstor no le gustaba dar conferencias de prensa. A la señora Presidenta tampoco le gusta; cuando habla necesita sentirse protegida, rodeada de los suyos. El vicepresidente ya nos permitió entender que en las conferencias de prensa no se puede hacer preguntas.

No tengo proyecto político y desprecio al Otro. Combinación explosiva para el funcionamiento de una democracia.

*Profesor plenario. Universidad de San Andrés.

Soberanía, otra caja para el corto plazo




DON VITTO GIOVANNI

PRESENTA



POLITICA NACIONAL

Soberanía otra caja para el corto plazo


La expropiación de YPF es para acelerar la producción de energía en el corto plazo, agotando las reservas más rápido, algo que no haría una petrolera “profesional” que planifica a varios años.


Por Enrique Szewach


21/04/12 - 11:15






Le propongo el siguiente test: usted gana $ 10 mil pesos y gasta nueve mil. Lo que gana le alcanza para vivir y hasta puede ahorrar mil pesos. Suponga que alguien le ofrece 15 mil para hacer el mismo trabajo en otra empresa. Usted se dirige a su empleador y le plantea que, o le aumenta el sueldo a $ 15 mil, o se va, y su empleador le responde: “¿Por qué te voy a aumentar el sueldo, si con lo que ganás te alcanza, y encima te sobra el 10%?”.


Todo lo demás igual. ¿Usted qué haría, cambiaría de trabajo o no? Apuesto a que respondió que sí.


Bueno, el Gobierno argentino intenta hacer lo mismo que ese empleador ficticio: para los hacedores de política económica, las empresas no tienen que maximizar sus ganancias, deberían conformarse con ganar “lo suficiente” y entregar el resto al Gobierno, a los consumidores, o a otros empresarios que usan su producto o servicio como “insumo crítico”.


Por ejemplo, cuando el precio de la carne en el mercado internacional empezó a subir, el Gobierno, para proteger la mesa de los argentinos, y que los consumidores estén contentos a la hora de votar, decidió prohibir la exportación de carne, de manera que el productor local tuviera que vender al precio vigente en el mercado interno. Muchos, que no pueden hacer otra cosa, siguieron produciendo carne, pero los que sí pueden, decidieron “cambiar de trabajo”, y se pusieron a producir soja u otros productos. Se criaron menos vacas, cayó la oferta de carne, el precio interno explotó, cayó el consumo, y muchos frigoríficos cerraron por falta de materia prima.


En lugar de permitir, como en el resto de la región, que rigiera el precio internacional, maximizar la producción, el nivel de actividad y los ingresos de los productores y, en todo caso, “ayudar” , con subsidio directo, al segmento de la población que no podía consumir carne a los nuevos precios, se pretendió que el subsidio al consumo de carne lo dieran los productores de vacas y estos, se negaron, dado que podían “cambiar de trabajo”.


En el caso de la energía sucedió algo similar. El Gobierno pretendió aislar a la Argentina de la suba de los precios internacionales del petróleo y derivados. Para ello, les congeló los precios a los productores y pagó, con fondos públicos, a los generadores y distribuidores de electricidad y gas, la diferencia entre el precio congelado a los consumidores y los aumentos de costos –salarios y otros rubros diferentes al del combustible–, lo mínimo necesario para mantener el servicio funcionando.


Al igual que los productores de carne o trigo, aquellos productores de petróleo y gas que pudieron, decidieron invertir en otro lado. Hubo otros productores locales que, como no pudieron irse a otro lado, ni tenían capital o tecnología, no hicieron nada, a la espera de revender las concesiones cuando los precios mejoraran, o hicieron lo que pudieron. Todo esto con la connivencia y aceptación de las provincias que dieron las concesiones. Y con la presión del Gobierno central, que favoreció a sus amigos en este negocio.


Los generadores y distribuidores, por su parte, o vendieron sus participaciones a quienes apostaron a que las cosas cambiarían, o entraron en problemas con sus acreedores, o “aguantan”, mientras pueden, a la espera de mejores momentos.


Pero producción en caída y demanda creciendo, resultado, el Estado importa, a precio internacional, lo que falta. Ahora no sólo hacen falta pesos, para subsidiar los costos internos, sino que, también, hacen falta dólares para pagar las importaciones. (De allí el control).


Solución, la expropiación de la “caja” de YPF para usar esos pesos para acelerar la producción, en el corto plazo, agotando más rápido las reservas, algo que no haría una YPF “profesional”.


También se busca la asociación con empresas internacionales para lograr el autoabastecimiento.


Pero ésta depende de concesiones bien hechas, precios internacionales y libre disponibilidad de parte de las divisas.


Mientras la Argentina tuvo eso, exportábamos y las reservas crecían. Cuando empezamos a vivir la fantasía populista de precios alejados de los internacionales, nos quedamos sin reservas e importando.


Lo curioso es que a este “zafarrancho”, lo llaman, todos los que apoyan, “recuperación de la soberanía”.






viernes, 11 de mayo de 2012

Eric Laurent: “El efecto crisis produce una incertidumbre masiva”

Eric Laurent: “El efecto crisis produce una incertidumbre masiva”


Para el psicoanalista francés hoy la adicción al juego, al sexo, al trabajo, las toxicomanías… son síntomas de la desagregación de los lazos sociales devenidos de la crisis de las representaciones de la autoridad, entre otras. Allí Laurent revindica el papel del psicoanálisis, aunque “no produzca buenas noticias”



POR Pablo E. Chacón

 ERIC LAURENT. El psicoanalista francés en su última visita a Buenos Aires (David Fernández)

Etiquetado como:Eric LaurentpsicoanálisisContra las certezas universales, el psicoanalista francés Eric Laurent reivindica el lugar desacoplado de su práctica en el régimen de discurso dominante en la época, el de la ciencia. Y cuestiona los resultados de las “soluciones” globales al dolor de vivir, aplastado por un optimismo mercantilista que no hace más que generar nuevos inconvenientes y una angustia que a falta de brújulas singulares, se oscurece por medio de fármacos, drogas, soluciones inmediatas, compulsión y placebos como el consumo sin freno y la felicidad obligatoria. Esta es la conversación que sostuvo con Ñ digital en un aparte de su participación en el VIII Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) que sesionó la semana pasada en Buenos Aires.

La crisis financiera global, ¿cómo encuentra a los analizantes, sometidos cada vez a efectos más nocivos que se venden como soluciones?

Los encuentra de manera más grave, más angustiados, perdidos. Diría que en los analizantes, el “efecto crisis” provoca una incertidumbre masiva. Esa angustia puede escucharse. Las cosas aparecen ensombrecidas. Existen más depresiones, una notable ausencia de deseo, según cada sujeto. Pero hasta los que están más animados, incluso los hipomaníacos, los que desafían al fetichismo del contexto, también están marcados.

Los síntomas ¿cambian, han cambiado en este año y medio?

Los síntomas son los que aparecen, los que ya aparecen: toxicomanías en general; todo (o casi todo) puede transformarse en algo adictivo; el juego, el sexo, el trabajo, etcétera; y como respuesta, al interior del discurso del amo, una mayor voluntad de vigilar, castigar, prohibir, que provoca en el sujeto, lógicamente, una creciente voluntad de destrucción. ¿Quieren prohibir? Entonces quiero más. Esto es muy común entre los jóvenes. Pero no sólo entre los jóvenes. Pero los jóvenes, de esa manera, demuestran la impotencia del otro, su megalomanía, sus maneras de sobrevivir a la punición. Porque también es evidente la transformación del ideal de juventud: ahora se trata de conseguir una juventud “eterna”.

¿Eso es lo que se llama la “infantilización generalizada”?

Digamos que la desagregación del lazo social es contigua a la caída de las representaciones de la autoridad y a las prohibiciones que implica. A pesar de que Freud dijo que en la cultura existe algo que no anda, un malestar, ahora hay un plus, un “más” que se intenta civilizar sin éxito, y que provoca el retorno de una voluntad de goce nueva, imparable. Y que por esa razón, de estructura, se produce un llamado de más vigilancia y más prohibición.

El sujeto del tardocapitalismo, inerme, desamparado, ¿cómo enfrenta la angustia?

El recurso más difundido hoy día es el uso de alcohol y drogas. Existen antecedentes: la prohibición del alcohol en los Estados Unidos durante un tiempo el siglo pasado. Esa política multiplicó los mercados negros y el consumo. Y lo mismo pasó con las drogas: prohibición, “permisividad”. Después, guerra contra las drogas. Y el efecto resultó el contrario al buscado. ¿Es una política? No lo descartaría. Ahora mismo, el consumo de drogas está globalizado. Y aparecen nuevas sustancias todo el tiempo. Además de mafias y armas a un nivel nunca visto. Y Estados de Derecho en peligro. México, por ejemplo, que está al borde de la catástrofe.

Legalizar el consumo, ¿no sería un principio de solución?

Es relativo. Pero sí cambiar de perspectiva. En la reciente cumbre de Colombia, el presidente de Guatemala dijo sobre este tema que habría que empezar a pensar en otro sistema. Y después lo hizo el presidente colombiano. Porque de atender a la dialéctica estadounidense sobre alcohol y drogas, el efecto es tanto un llamado al goce como a una mayor vigilancia. Pero liberalizar sin control es tan absurdo como soñar que se terminará la producción de sustancias. A mi juicio, no se trata de liberalización o prohibición total sino de adaptación: cómo puede ser regulada cada sustancia, para reducir el daño a los estados, a la gestión policial y a los sujetos. Eso implica un cálculo político. Entre el empuje al goce y la prohibición, el problema no se resolverá por una dialéctica que ya mostró sus resultados. Es necesario inventar instrumentos de orientación, incluso instrumentos legales nuevos para salir de esa falsa oposición, que es la doble cara de la pulsión de muerte.

¿Y qué está sucediendo con los llamados trastornos alimenticios, la anorexia, la bulimia, la obesidad?

Están en la misma serie anterior. Pero aclarando que esos males son propios de países que han “resuelto” el problema de la alimentación. Porque no es lo mismo en las zonas donde la comida casi no existe y lo que está en juego es la supervivencia. Pero en el caso de estar “resuelto”, puede verse que la pulsión oral es imposible de domesticar. Y tenemos también las dos caras: restricción o producción. Del lado femenino, existe una industria de la “belleza” anoréxica. Y del otro, la bulimia: en los Estados Unidos, en el lapso de una generación, se ha multiplicado el número de personas obesas. Y los factores son similares y distintos, y múltiples las determinaciones, como en el caso de las toxicomanías: destrucción del lazo social, ansiedad, demasiada azúcar, demasiada sal, producción de alimentos artificiales, etcétera. Y un dato nuevo: la voluntad de hacer desaparecer el tabaco… está muy bien: limitó el número de los cánceres de pulmón, pero sorpresa, aumentó la cantidad de casos de diabetes. Porque el tabaco era una manera de controlar el peso. Y el peso es un factor central en la diabetes.

Pero ¿no se hicieron estudios previos?

Existen médicos que reconocen que esos efectos -colaterales- no se calcularon. La diabetes, ahora, es la causa de muerte más común en los países centrales. Esto no se puede resolver con una prohibición: prohibir el azúcar, el tabaco, la sal, las grasas. Esos son sueños… sueños de la razón que producen monstruos. Entre el empuje al goce y la prohibición, se producen impasses…

¿Cómo resolver esos impasses?

Creo que con soluciones “a medida”, para cada uno. Pensar soluciones globales, leyes universales que resuelvan esta situación, normas de salud impuestas por burocracias sanitarias, es otro sueño. Pero encontrar, cada uno, un camino entre estos impasses, eso es posible, de acuerdo a la relación particular que se tenga con el goce. Aclarando que el psicoanálisis no está en todos lados. Y que su dignidad como práctica implica cierto desajuste respecto a las normas de la civilización. El psicoanálisis no produce buenas noticias. No promete la felicidad inmediata. Pero lo más importante es que no es una ciencia. Y el régimen de discurso dominante es la ciencia. El psicoanálisis es una disciplina crítica, que constata los efectos de la ciencia. Es el discurso que comenta los efectos de la ciencia sobre la civilización. Y sobre los sujetos, uno por uno. Pero el modo de certeza del psicoanálisis también es criticado, es odiado, rechazado, porque no puede ser alcanzado fuera de la cura analítica.

¿Criticado, odiado, rechazado?

Efectivamente. Porque para obtener una certeza (singular), hay que pasar por la experiencia analítica. Eso es lo que se rechaza. La ciencia, en cambio, no supone ninguna experiencia singular. Supone la razón, el cálculo y el trabajo. El psicoanálisis ocupa un lugar extraño, como el de un inmigrante. Porque el orden simbólico, tal como se lo conocía, no existe más. Existen sólo las leyes de la ciencia. Pero la ciencia no puede dar cuenta de todo. La teoría de todo no existe. La difusión de la ciencia en este nuevo orden, hace que el sujeto sea enviado a sus angustias fundantes, sin saber cómo orientarse. Y la salida, en esta visible oscuridad, no parece pasar por las buenas intenciones, las religiones privadas o las variaciones new age.-

jueves, 10 de mayo de 2012

DONDE ESTA MONETTA ??????


DON VITTO GIOVANNI

PRESENTA



Raúl Moneta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raúl Moneta
Raúl Moneta.JPG
Raúl Moneta en 2006
Nacimiento 13 de julio de 1944 (67 años)
Buenos Aires
Argentina
Nacionalidad Bandera de Argentina Argentina
Ocupación Abogado
Escribano
Empresario
Banquero
Cónyuge María Claudia Arroyo Benegas
Hijos Raúl Cruz
Faustino Juan
Rufino
Romina Moneta de Pearson
Luciana Moneta de Martínez Casas
Belisario
Padres Alicia Elvira Lucini
Raúl Adolfo Moneta
Familiares Hermanos: Fernando José Moneta, María Alicia Moneta de French y María Alejandra Moneta de Moy
Suegro: Eduardo Arroyo Benegas[1]
Tíos: Benito Jaime Lucini
Primos: Pablo Juan Lucini y Claudia Lucini
Cuñados: Patricio French y Marcelo Moy Gelly y Padilla, Ingrid Susana Heydl, Pablo Martín José Arroyo[2]
Yernos: Marcelo Ernesto Martínez Casas, Eduardo Pearson.[3]
Raúl Juan Pedro Moneta Lucini (Buenos Aires, 13 de julio de 1944), es un ex-banquero y empresario argentino.
En enero de 2010, en sociedad con el empresario Matías Garfunkel Madanes (BGH) compró las tres grandes emisoras FM que el grupo mexicano CIE tenía en la Argentina: Rock & Pop, Metro y Blue 100.7, junto con las AM Splendid y Belgrano, y las FM San Isidro Labrador, Villa La Angostura, Ostende, Metro y Rock & Pop Mar del Plata.[4] [5]
Moneta fue el "padrino" político de Daniel Hadad y juntos han creado una turbia y estrecha relación de negocios.[6] Moneta ha sido acusado varias veces de corrupto.[7] [8] [1] [2] [3] [9]

Contenido

 [ocultar

[editar] Biografía

[editar] Antecedentes

Moneta fue asesor del banco de inversión Merril Lynch.[9]

[editar] Compañía Financiera República S.A.

Fundada a fines de 1977 por Raúl Juan Pedro Moneta, su padre, el escribano Raúl Adolfo Moneta, su tío Benito Jaime Lucini y Jorge Enrique Rivarola. Lucini y Rivarola, eran miembros del directorio de Acindar y de la metalúrgica Lucini y Cía. SACIyF, que fue a la quiebra en 1981.[9] La Compañía Financiera República comenzó a funcionar en una pequeña oficina ubicada en Perú 367, en un edificio de la familia Lucini. Benito Lucini fue designado presidente, Moneta padre ocupó la vicepresidencia primera, y entre otros miembros del directorio figuraba Marcelo Cambiaso quién está casado con Claudia Lucini, una hija de Benito Lucini. Marcelo Cambiaso es tío del polista Adolfo Cambiaso.[9]

[editar] Cabaña "La República"

El banquero Guido Guelar, hermano del ex-embajador Diego Ramiro Guelar, era dueño de una imponente estancia de tres mil hectáreas en Luján, provincia de Buenos Aires, llamada “La Chocita”. Antes de profugarse de la justicia argentina el 19 de Febrero de 1987, Guelar vendió (o transfirió) la estancia a Moneta, quién curiosamente la rebautizó con dos nombres: "Estancia Villamaría" y "Estancia La República".[9] '[10] En esta estancia, Moneta creó otro de sus grandes emprendimentos: La cabaña ganadera y haras "La República".[11] En honor a Moneta, el famoso folklorista argentino Horacio Guarany compuso Pa´ Don Raúl.[12]

[editar] Sospechas de corrupción

[editar] Relación con Daniel Vila y José Luis Manzano

En su página personal, el periodista Luis Balaguer presenta su libro Citibank vs Argentina, donde realiza numerosas denuncias contra Moneta vinculadas con la corrupción en la Argentina (y describe también la corrupción generalizada en el país en muchos casos), y en particular en la Provincia de Mendoza.[13] Se ha cuestionado también la sospechosa relación de negocios de Moneta con el multimedios Grupo Uno y sus respectivos dueños, el controvertido empresario Daniel Vila y el ex-político menemista (devenido en empresario) José Luis Manzano: se le conocen sus primeras conexiones con Manzano y Vila cuando comenzó con inversiones en la provincia cuyana hacia fines de los años ochenta (por entonces compró el hotel Termas de Cacheuta y luego muchas fincas), pero su principal interés estuvo depositado en el Banco de Mendoza. Coincidente con la crisis que afectaba a la mayor parte de las bancas provinciales, el entonces gobernador justicialista Rodolfo Gabrielli (1991-1995) lanzó el proceso de privatización de la entidad, que iba a ser fusionada con el Banco de Previsión Social de Mendoza. Ese paquete fue finalmente adquirido por el Banco República, de Moneta, en 1996, durante la gestión de otro mandatario peronista, Arturo Lafalla (1995-1999). Esto lo hizo en sociedad con Magna Inversora, integrada, entre otros, por Daniel Vila, Héctor López (supermercados Metro), Ernesto Pérez Cuesta (Mendoza Plaza Shopping) y Jacques Matas (Industrias Matas). Estos hombres, junto con Enrique Pescarmona (Imsa), crearon en los años noventa el poderoso Consejo Empresario Mendocino (CEM). En los últimos años Moneta también ha invertido principalmente en ese rubro. En aquel holding tiene participación el ex ministro Manzano, quien había procurado que el ya fallecido mercenario y terrorista (convertido luego en empresario) cubano anticastrista Jorge Mas Canosa[14] [15] (cuyo hijo es parte del Grupo Vila-Manzano[16] [17] ) inyectase capitales en los negocios de Vila. En el propio Justicialismo admiten que para comprar la banca oficial de Mendoza, Moneta "recibió una mano del gobierno menemista y del naranjismo" (corriente interna del PJ local ideada por José Bordón, a la que respondían Gabrielli y Lafalla, luego distanciados).

martes, 8 de mayo de 2012

Lo que esconde el Big Mac en Argentina


DON VITTO GIOVANNI

PRESENTA

Lo que esconde el Big Mac en Argentina


Veronica Smink



BBC Mundo, Argentina



: Miércoles, 11 de abril de 2012

Toda una polémica ha generado la manera de medir la inflación en Argentina.

Según el famoso “Índice Big Mac” que compila la revista británica The Economist para comparar el poder adquisitivo en diversas partes del mundo, Argentina es en 2012 el séptimo país más caro del mundo.

Se trata de un ranking informal: la publicación basa su índice en la teoría de la paridad del poder adquisitivo y estima cuánto cuesta en dólares la más famosa hamburguesa del mundo en los 120 países donde es vendida.

Contenido relacionadoArgentina se mueve hacia una economía de puerta cerradaPor qué en Argentina BMW vende arroz y Porsche vende vinoQué se logró con las restricciones cambiarias en ArgentinaAsí, su última medición, elaborada en enero pasado, muestra que en Argentina un Big Mac cuesta US$4.64, más de lo que vale en Estados Unidos (US$4.20) y la eurozona (US$4.43).

El dato seguramente no sorprenda a los miles de turistas extranjeros que visitan Argentina y se asombran por lo caro que está todo.

Pero lo curioso del índice es que muestra apenas la punta de un iceberg: lo cierto es que el precio de la hamburguesa que cita la revista se mantiene artificialmente bajo, lo que desvirtúa su valor comparativo.

Si bien McDonald’s niega haber recibido presiones del gobierno, hace unos años que la casa de comidas rápidas mantiene a un precio llamativamente bajo su más emblemática hamburguesa.

El Big Mac es actualmente uno de sus sandwiches más baratos y cuesta casi la mitad de las versiones “premium”. El combo con papas fritas y gaseosa cuesta un tercio menos de lo que vale el menú infantil (la “Cajita Feliz” o “Happy Meal”).

En tanto, el producto estrella de McDonald’s no es promocionado en ninguna de las publicidades de los locales y ni siquiera puede ser hallado entre los productos destacados arriba de la línea de cajas.

Si el Big Mac no tuviera un precio regulado, Argentina seguramente competiría con Suiza como el país que encabeza el famoso índice.

Creatividad económicaLa mayoría de los observadores cree que este curioso hecho hace parte de la estrategia de control de precios que mantiene el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con la intención de “esconder” la inflación real en el país, que oscila entre el 22-24% (una de las más altas del mundo).

Hace poco el propio The Economist anunció que clic dejaría de publicar las estadísticas oficiales que brinda el país, por considerar que no son creíbles.

“Estamos cansados de ser parte de lo que parece ser un deliberado intento de engañar a votantes y estafar a inversionistas”, señaló el medio, en un duro artículo titulado “No me mientas, Argentina”.

Desde 2007 que el gobierno mantiene intervenido al principal órgano de medición del país, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El año pasado empezó a clic multar con cifras de hasta US$120.000 a las consultoras privadas que publicaban los datos de la inflación.

En tanto, el gobierno comenzó a aplicar una serie de medidas poco ortodoxas para tratar de resolver los problemas económicos.

Por un lado, en un intento por mantener su balance comercial, obligó a las empresas a exportar por igual cantidad de lo que importan, algo que ha generado clic situaciones insólitas.

Además, a través de la figura del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ha presionado a las compañías para que bajen el precio de sus productos más populares.

¿Por qué siguen los aumentos?Pero a pesar de estas presiones, los precios siguen subiendo. Sandra González, presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), dijo a BBC Mundo que los aumentos son especialmente notorios en alimentos e indumentaria.

Según los datos recogidos por Adecua, muchos de los productos básicos consumidos por los argentinos aumentaron por encima de los índices de inflación.

En el último año, por ejemplo, la leche se encareció en un 26%, la manteca en un 64%, la yerba mate (la bebida más popular en el país) en un 28% y el shampoo en un 32%.

En 2011 estos productos ya habían experimentado alzas similares.

Según Jorge Colina, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el aumento de los precios se debe a que la demanda agregada (el consumo, la inversión y el gasto público) crece por encima del 30%, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del país, aumenta un 8% por año, aproximadamente.

“Ese crecimiento no alcanza para satisfacer el incremento de la demanda de bienes y servicios”, explicó.

Por su parte, Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora económica Abeceb.com, dijo a BBC Mundo que el país tiene una de las inflaciones en dólares más altas del mundo (15% anual) porque mantiene una política monetaria expansiva.

EspeculaciónSegún el gobierno –que hasta hace poco se negaba a reconocer el problema de la inflación- el aumento de los precios se da en gran medida por la especulación de muchos comerciantes que suben sus precios injustificadamente.

En más de una ocasión la presidenta Fernández instó a sus compatriotas a que recorran diversos negocios y comparen precios para evitar pagar más de lo debido.

BBC Mundo pudo constatar que existen precios muy dispares entre diversos negocios. En algunas ocasiones el costo de ciertos productos difiere en casi un 100% entre un comercio y otro ubicado a pocas cuadras.

Sandra González coincidió en que la especulación es un elemento importante para explicar el alza de precios.

Además remarcó una particularidad: los consumidores no son los únicos afectados por el sistema vigente. También los productores son grandes perdedores.

Según Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los consumidores de alimentos agrarios pagan 700% más que el valor percibido por los productores.

La situación es particularmente crítica en el clic sector lácteo.

A puertas cerradasSegún González, el principal problema es la falta de competencia.

“En Argentina hay muchos monopolios y oligopolios, especialmente en el sector de alimentos, perfumería y productos de limpieza”, señaló.

En ese sentido, muchos ven con preocupación las recientes clic restricciones a la importación impuestas por el gobierno.

El economista Nicolás Bridger, director de la asesora financiera Prefinex, dijo a BBC Mundo que los frenos a la importación podrían llevar a un encarecimiento de los productos argentinos, lo que, a su vez, los tornaría menos competitivos para su exportación.

domingo, 6 de mayo de 2012

"En YPF pusieron el zorro en el gallinero"




DON VITTO GIOVANNI


PRESENTA

"En YPF pusieron el zorro en el gallinero"

diario Perfil
domingo
29/4/2012


Cree que el periodismo vive un mal momento. Piensa que el caso Boudou es “una vergüenza” y que la recusación del juez Rafecas es “una barbaridad”. Dice que el Gobierno fue cómplice del vaciamiento de YPF y está convencido de que Cristina irá por la re-reelección.

Por Magdalena Ruiz Guiñazú
29/04/12 - 06:47
 
"En YPF pusieron el zorro en el gallinero" Prensa destituyente. "A los diarios les interesa vender más ejemplares, no tirar gobiernos. Al padre del canciller Timerman (Jacobo) sí le interesó tirar un gobierno. Tiró al gobierno del presidente Illia. Hoy no hay diarios golpistas".

Jorge Lanata vive en la zona de Retiro en un sólido edificio de columnas dóricas en el que, desde 1927, numerosas familias tradicionales dejaron amores, penas y recuerdos. Termina la tarde del jueves y en un comedor poblado de libros y vitrinas con una colección de relojes de arena reanudamos esa típica conversación de periodistas que no tiene habitualmente ni principio ni fin.
—Bueno, fijate que éste es un momento raro para nosotros los periodistas… –reflexiona Jorge–, están pasando varias cosas. Por un lado, hay una división. Hay un lenguaje desde el poder que estimula esa división y yo creo que no se vivía algo así en la Argentina desde el año 50, y pienso que esto va a quedar aun cuando el Gobierno se vaya. Y la verdad es que me parece una lástima porque esa división va a mantenerse durante años como un resabio cultural. Va a ser difícil sacárselo de encima. En general, no es un buen momento para la profesión. Y esto por muchas razones: por motivos de la propia profesión en cuanto al bajón profesional que se advierte. No se está laburando bien. Y también porque es un momento de mucha confusión desde el punto de vista profesional. Por esa cosa (para mí equivocada) del periodismo “militante” que nos aleja de lo que el periodismo realmente es. Te digo más, yo soy de los que cree que un periodista ni siquiera debe estar afiliado a un partido político. O sea que no solamente hay que ser sino también parecer… Hay cosas en las que no podemos trabajar. Por ejemplo, prensa. Y lo malo es que se están formando nuevas generaciones con estos conceptos. Fijate que, en el fondo, es un enfoque que políticamente tiene hasta un sostén filosófico.
—¿Por quién lo decís?
—Bueno... este hombre, Laclau, que es el filósofo preferido de Cristina, habla del periodismo como “factor de distorsión social”. Y si ellos creen eso estamos en un problema porque entonces nos transformamos en enemigos del poder democrático y, en realidad, no somos eso.
—Es distorsionar lo que significa la información. Incluso hay gente que ha perdido la vida por brindar información.
—Obvio. Lógico. Aparte estamos en un momento en el que los hechos están sospechados. Esto es una locura porque los hechos no son de derecha o de izquierda. Son hechos. Te diría que el periodismo se ha transformado en una especie de cuestión de fe. Según quien lo diga, existe o no existe. Y no es así. Los hechos existen con independencia de quién lo diga. Vos podés aportar opinión, debate. Lo que más te guste. Pero el hecho como tal “está”. Cuando vos lo podés probar y tenés fuentes y lo chequeás, el hecho existe. Ahora, en cambio, es al revés: suponete, no sé, “Boudou hizo tal negocio”. Bueno ¿quién lo dijo? “Según quién lo dijo será cierto o no.” Y no es así. El negocio está. Y otra cosa que se logró instalar y que a mí me parece muy perjudicial es la convicción de que los periodistas somos una especie de cagatintas que obedecemos a las empresas. Eso, fijate, implica un alto desconocimiento de los medios. Yo he manejado medios toda mi vida y he tenido mucha gente a cargo. Te puedo decir entonces que ningún medio es un todo coherente. Es muy tonto y muy paranoico pensar que los medios tienen sólo una ideología y un sentido unívoco. Eso es imposible.
—Tanto es así que cuando conducís un programa periodístico sabés que dentro del equipo, aunque se lleven muy bien, hay gente que piensa distinto.
—Obvio. ¿Acaso todos los periodistas de La Nación son de derecha? ¿O los de Tiempo Argentino todos kirchneristas? No. No es así. Yo he dirigido redacciones de trescientas personas, ¿vos pensás que yo leía la sección Espectáculos? De deportes no sé nada y no leía Deportes. Yo hacía la tapa y leía Política.
—¿Por ejemplo cuando hiciste “Página/12”?
—Hacía la tapa y leía la sección Política. Lo mismo en Crítica. Es físicamente imposible leer todo el contenido de un periódico. Y esto habla también de que, en realidad, no conocen los medios. Están proyectando sus propios deseos. Ellos querrían que los medios fueran así porque quieren que “sus” propios medios tengan esta característica. No saben que el stalinismo no funciona en los medios porque en una organización las partes siempre se pelean entre sí. Hay intereses diversos, nada está tan planificado. Mirá, cuando yo escucho al Gobierno hablar de Magnetto… Magnetto parece Dante Alighieri. Inventó el helicóptero, escribe las preguntas de no sé quién…
—Es el único que bajó al Infierno.
—Todo eso es imposible. No existe. Es mentira. Es una visión muy paranoica de la realidad. Pero esto no quiere decir que no haya operaciones de prensa. Por supuesto que las hay. Pero son la excepción y no la regla. Por supuesto que hay intereses económicos. Pero, ¿qué es lo que les interesa a los diarios? Sin duda vender más ejemplares. En este caso no les interesa tirar un gobierno. Al padre del canciller Timerman (Jacobo Timerman) le interesó tirar un gobierno. Tiró el gobierno del presidente Illia, pero ahora no hay ningún diario que esté en un complot golpista. Es muy aventurado decir eso.
—Sí, yo recuerdo que “Primera Plana” hizo una nota lapidaria sobre el doctor Illia y su familia.
—Bueno, claro. Primera Plana y Confirmado, que en ese entonces manejaba Jacobo, fueron parte integral del golpe. Lo mismo ocurrió en su momento con La Opinión. Y La Tarde, que dirigía el ahora canciller, también lo hizo en su momento… La Tarde fue el diario que Jacobo le regaló a su hijo y a través de sus páginas (también de La Razón) todo el mundo esperaba el golpe, era un secreto a voces, y La Tarde también fue parte de eso.
—Si mal no recuerdo, “La Tarde” duró poco…
—Muy poco. No vendía casi nada y de esa editorial quedó La Opinión, que luego fue intervenida por los militares hasta la mitad de la dictadura y terminó cerrando. Eran los talleres Oltra a los que luego se les hizo juicio.
—Volviendo al presente, ¿viste que hoy recusaron al juez Rafecas?
—Sí, es una barbaridad. Es la primera vez que se interviene de tal manera en el Poder Judicial frente a un hecho puntual. Una cosa así no había pasado antes. Tampoco nunca un vicepresidente de la Nación había denunciado hechos de corrupción como lo hizo el mismo Boudou para tapar un delito propio. Yo recordaba el otro día una frase que usan los yanquis: “¿Cómo se esconde un elefante? En medio de un montón de elefantes”. Y lo que hizo Boudou fue poner un montón de elefantes para que el elefante propio pasara desapercibido. Ahora, fijate que es una situación muy loca porque por un lado, según el Gobierno, son todas mentiras, pero esto desencadenó una crisis política como nunca antes. O sea que, para ser una mentira, fue una mentira bastante eficiente. Volviendo a lo de Rafecas, me parece una barbaridad.Realmente. Nosotros en su momento criticamos el tema del manejo del Consejo de la Magistratura diciendo que se iba a usar para estas cosas, y la verdad es que no nos gusta tener razón. Pero la tuvimos. Ojalá nos hubiéramos equivocado. Y ahora lo peor es que la Sala I de la Cámara Federal está manejando la causa. Mañana volverán a sortearla y vos sabés que las posibilidades en ese sorteo pueden recaer dos veces en Oyarbide…
—¿Por qué?
—Porque maneja dos juzgados. Es subrogante de otro. Entonces mañana van a estar en el sorteo dos veces Oyarbide, Lijo, Canicoba, Torres y Martínez de Giorgi. En cualquier caso el tema no va a ser demasiado problema para el Gobierno pero realmente es una vergüenza. Y también es una vergüenza que, a pesar de todo, se haya doblado la apuesta y que se vayan a imprimir billetes en Ciccone donde, al día de hoy, nadie puede responder acerca de quiénes son sus dueños
Ciccone pierde por mes 900 mil dólares que alguien está poniendo. Pero no se sabe quién los pone. Los billetes están basados en la confianza, y fijate: que una empresa, que no sabemos quién es, imprima billetes de la Argentina es una barbaridad
—Y que el Banco Central los acepte como tales…
—Por eso te digo: va a ser el único proveedor de un monopolio que, en este caso, consiste en la impresión de billetes de cien pesos. A mí me parece terrible.
—Además, la moneda siempre ha sido (desde los pasillos del Banco Central, que mencionaba el presidente Perón, en el que las barras de oro no permitían transitar, hasta los tesoros de Fort Knox) un tema extremadamete delicado…
—Claro. Todo esto está basado en la confianza. Y no se estimula la confianza presentando a una empresa que no se sabe de dónde salió. Es una locura.
—Qué extraño que la Presidenta, que es una mujer todavía joven, linda, exitosa, que ama el poder y lo tiene, haya dejado de lado algo así como el cuerpo de elite de su marido. Fijate lo ocurrido con Alberto Fernández, hoy en el llano, Aníbal Fernández, hoy en el Senado, De Vido, a quien le han adosado una especie de superministro como Kicillof, históricos como Taiana y Righi hoy renunciantes… Vos que sos joven, Lanata, ¿cómo lo explicás?
—En este momento Cristina se está aislando cada vez más, y lo que los políticos llaman “la mesa chica” es cada vez más chica. Yo creo que hoy está formada solamente por Máximo, Icazuriaga y Zannini. Y después, ella no habla con nadie. Ahora, el hecho de no hablar con nadie ha sido una característica de Cristina que yo creo que se ha ido acrecentando con el tiempo y aún más desde la muerte de Néstor. Pero, ¿vos no te acordás de que Cristina llegó a hacer campañas electorales sin hablar? En general en el Gobierno hay una voluntad de monologar. Ellos no dan conferencias de prensa, no contestan preguntas, no hacen reuniones de Gabinete. No es un gobierno que se caracterice por dialogar. Incluso entre sus propios miembros. Se ha implantado una especie de estado como de terror en el que, por ejemplo, si vos invitás a un tipo a un programa de televisión ellos piden permiso para ir. Y esto ocurre desde que Kirchner asumió en adelante.
—Bueno, al no haber reuniones de gabinete, supongo (y subrayo lo de supongo porque no sé cómo funciona esto) que hay una especie de temor o de jerarquía palaciega…
—Hay una concentración en la toma de decisiones y una multiplicidad de decisiones para una sola persona. Moreno es un buen ejemplo de esto. Vos fijate que (más allá de que uno pueda pensar si fue más o menos eficiente) suponiendo que fuera eficiente, y en el Gobierno creen que sí, le han dado cada vez más áreas. Areas que andaban mal. En vez de nombrar a otros las concentran en una persona. Y finalmente esto resulta una paradoja porque terminan trabando a ese mismo tipo porque nadie puede manejar quince áreas a la vez. Moreno no se puede ocupar de comercio interior, exterior, de los precios, de la distribución de los alimentos, del Mercado Central, del Indec… Es una locura O sea que termina siendo poco eficiente. Pero esa cosa la tienen en el Gobierno como también la tenía Néstor. El famoso mito de la libretita en la que anotaba todo; el ocuparse personalmente de cada ítem…bueno, es una manera rara de gobernar porque en el fondo yo pienso que ellos no creen demasiado en la delegación. Concentran el poder para sí mismos…
—Bueno, en el trato era un poco el estilo patrón de estancia de la década del 30. Siempre recuerdo una reunión en el hotel Castelar cuando, siendo presidente el doctor Kirchner, encaró al movilero de Continental y le dijo algo así como: “Qué te mandó preguntar el grupo Prisa…” Y el movilero era un muchacho que recién empezaba…
—Me acuerdo perfectamente. En el mundo no es común que un presidente llame al periodista por su nombre o haga referencia a un periodista en forma puntual. En general, esas cosas no se hacen. Néstor lo ha hecho y Cristina también. A mí, sinceramente, que me nombraran no me servía como “amedrentamiento” pero imaginate a un cronista. Yo me acuerdo de que cuando nosotros estábamos en Día D finalmente nos levantan porque hicimos la primera denuncia de corrupción del gobierno K, que fue González Gaviola en el PAMI. Diciembre de 2003. Por supuesto, como lo hacen siempre, ellos lo negaron y después pusieron a Graciela Ocaña. Pero durante ese tiempo (cuando el programa iba los domingos) solían llamarme los sábados de Presidencia para ver qué iba a decir al día siguiente. Todo muy amistoso: “Che, ¿a quién llevás mañana?”. La primera vez me extrañó y le mentí. Y a la segunda vez que llamaron les expliqué: “Mirá, estoy viendo Terminador II con mi hija menor. Si querés saber qué va mañana poné el televisor pero no me rompas más las pelotas”. Y no me llamaron más. Yo podía decir eso y también hoy podría hacerlo, pero ¡imaginate un cronista! Es obvio que no lo puede manejar porque tiene miedo de que lo echen, etc. ¿Me entendés? Perón no leía los diarios. “Hacía” los diarios. Los gobiernos no pueden estar atrás de los diarios. Tienen que estar adelante. De no ser así es un problema. Un presidente no está para hacer crítica de medios. Está para gobernar. Pero, bueno, desde el momento en que asumieron los Kirchner tenían el tema de los medios como algo que los desvelaba. Y, a mi entender, le adjudicaban una importancia exagerada. Creo que nos atribuyen más poder del que realmente tenemos.
—Puede ser. Quizás porque están acostumbrados a una disciplina autoritaria que nosotros no tenemos ni podemos tener.
—Bueno, el poder siempre está desconforme con el periodismo. Nunca alcanza. O sea, si vos les decís “son inteligentes” te contestarán “bueno, pero, además rubios y altos”. Nunca alcanza. Pero me parece que, en este caso, exageran dándole importancia a cosas que, en el fondo, son importantes en el microclima pero no en el público. Y mucho menos en la historia.
—¿Cómo viste hoy a Moyano en Parque Roca?
—Moyano está en un problema porque tiene que optar entre la obediencia política y sus afiliados. Y es obvio que Moyano va a optar por sus afiliados, pues sabe que está ahí donde está porque los camioneros ganan bien. Y el día que los camioneros empiecen a andar mal o se deteriore el salario, lo van a sacar. Entonces, Moyano responde a sus propios intereses y está bien que haga eso. Está claro que el Gobierno no soporta a Moyano. No creo que logre juntar voluntades como para separar a Moyano, pero creo que van a terminar abriendo la CGT. También cuando Cristina, en el acto de River, le contesta a Moyano que ella trabaja desde los 17 años, pienso que Moyano representa el fantasma de Lula y, en algún momento, Moyano tenía (y no sé si lo sigue teniendo ahora) la imagen de Lula… tampoco sé si en algún momento apostó a eso… a lo mejor todavía no abandonó esa fantasía y va a tratar de cumplirla. Es cierto que Moyano trascendió un poco la propia política de la CGT. De hecho, para mucha gente es un referente político y más en un país como éste donde la oposición ya casi no existe. Lo del radicalismo, el otro día, con YPF es una vergüenza. Si vos te parás a pensar, hoy no hay ninguna propuesta alternativa. Las dos posibilidades son Scioli o Macri. No hay otras. O sea que no sería loco que Moyano pueda pensar que está en esa línea. Bueno, esto es Argentina y hay cosas que son muy difíciles de prever. Para mí es más claro verlo desde el lado del Gobierno. El gobierno tiene una serie de problemas concretos que no sé cómo va a superar. Todavía hoy sigo pensando que Cristina va a ir por la reelección. Si lo hizo en Santa Cruz, ¿por qué no va a hacerlo en el país? Tampoco tiene una segunda línea que pueda reemplazarla. El problema de Cristina hoy es que sin ella el kirchnerismo desaparece porque la única otra opción de poder para el kirchnerismo sería Scioli, que no lo es.
—¿Y los jóvenes de La Cámpora?
— Eso para Cristina sería la continuación del kirchnerismo, pero todavía no están preparados. Son jóvenes que no son tan jóvenes. Pero bueno, te repito, esto es Argentina. Son todos boludos grandes. Kicillof tiene 41. Tampoco es un nene pero no hay una segunda línea capaz de gobernar con alguna experiencia. No la hay. Pensé que, hasta ahora, su experiencia ha sido desastrosa: Kicillof viene de Aerolíneas y no es que hizo un gran trabajo allí. Fue un desastre. Y ahora le toca manejar la empresa más grande del país que es YPF. Habrá que ver qué hacen. Lo más probable, habiendo metido el zorro en el gallinero, es que lo de YPF no funcione. O sea que están poniendo a los mismos que la quebraron. Y siguiendo con los jóvenes, por otra parte pienso que el rol de Máximo todavía no está definido. Creo que, en algún lugar, Cristina quiere que Máximo sea candidato pero también la situación de Máximo es difícil. Por ejemplo, me preocupa el hecho de que un chico como él (que ya es bastante grande) nunca haya trabajado. Yo siempre digo que a mi hija la obligué a trabajar desde los 18 años. Es cierto, se resistió pero lo logré. A ningún chico le gusta laburar. Pero lo menos que puede hacer una persona de treinta y pico de años es trabajar. Por más que tenga plata. Cobrar los alquileres del padre no es trabajar. Me parece, entonces, que una persona que nunca trabajó no puede ser candidato a nada, ¿me entendés? Necesita un poco de vida real. Máximo hizo algo de periodismo en TEA y lo abandonó. Hizo un poco de abogacía y también abandonó. Me parece que debería laburar un poco, formarse y, a lo mejor, más tarde… hoy no lo veo manejando nada. Volviendo al orden general yo creo que estamos… –Lanata se detiene. Tiene la cortesía de apagar el cigarrillo que provoca una tos incesante en esta periodista y retoma–: El peor enemigo del doble discurso es el tiempo. El tiempo deja en evidencia el doble discurso y yo creo que lo que le está pasando al Gobierno hoy es que el doble discurso está quedando desnudo y se están empezando a ver las contradicciones que son cada vez más flagrantes. Obviamente estamos en una situación económica artificial. Ellos hablan como si acabaran de llegar al país. Ahora, diez años después, descubrieron que estaba mal lo de los subsidios. Los quieren sacar pero no pueden porque si sacan los subsidios… Y como acaban de llegar al país también acaban de descubrir que Repsol estafaba a YPF. Ellos autorizaron todo esto en el directorio. Baratta firmó todo durante estos años y nadie dijo nunca nada. Y De Vido tampoco. Y Cameron, tampoco. Pero ahora se dieron cuenta… El Gobierno fue cómplice en el vaciamiento de YPF. La nacionalización es un modo de tapar un delito. Es un tema complicado porque, en el fondo, se está jugando con algo que es muy caro al sentimiento de la gente. A mí me parece bien que YPF sea estatal. Y me pareció bien desde siempre. Fue Néstor el que estuvo de acuerdo con las privatizaciones de Menem. El tema del doble discurso está quedando cada vez más en evidencia…
—Jorge, te agradezco que hayas preferido dejar el cigarrillo a oírme toser y toser… Perdoname, ¿pero por qué no dejás algo tan dañino?
  Lanata sonríe aunque, elegantemente, me indica que no opine:
—No es que no pueda parar. Con respecto al cigarrillo lo que creo es esto: en algún momento voy a dejar de fumar. No soy tonto y sé que fumar hace mal. No se lo recomiendo a nadie. Pero es una ficha que me tiene que caer a mí.

viernes, 4 de mayo de 2012

La riqueza arqueológica no puede ser mercancía




DON VITTO GIOVANNI

PRESENTA

La riqueza arqueológica no puede ser mercancía


El secuestro de piezas arqueológicas robadas en 2008, halladas en poder de un coleccionista, reabre el debate sobre lo que el autor de este artículo denuncia como “la transformación criminal de Un bien cultural en un bien de intercambio”.

POR Américo Castilla -
Presidente de la Fundacion TyPA. Ex Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaria de Cultura de la Nacion.




La riqueza arqueológica no puede ser mercancía

La riqueza arqueológica no puede ser mercancía

Etiquetado como:arqueologíaUno se pregunta si retener para sí objetos valiosos –tapices, alfombras, sables, bandejas o muebles– son gestos de goce, de inversión para el futuro o de preservación. Si coleccionar arte implica una actitud similar a la de coleccionar piezas arqueológicas o fósiles. Si es conveniente atesorar objetos y enterrarse con ellos o eventualmente legarlos al fin de una vida, o desposeerse y llegar sin atributos a la muerte.

Cada sociedad ha intentado respuestas a estas preguntas, que varían por ser también variados los contextos en que se enuncian. La arqueología estudia justamente esos y otros cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y temporales definidos. Esos materiales en muchos casos son de una belleza lo suficientemente inexplicable como para considerarlos obras de arte, de los cuales en el territorio de nuestro país hay ejemplos extraordinarios, y algunos coleccionistas no reparan en obstáculos para apoderarse de ellos.

Días atrás se anunció el allanamiento en un departamento de propiedad de Matteo Goretti, un coleccionista de piezas arqueológicas, donde el Departamento Cultural de Interpol encontró piezas robadas en 2008 a la afamada colección Rosso, entre otros objetos prehispanos cuya procedencia se investiga. Aroldo Rosso era un cordobés, primo del entonces senador provincial Eduardo Angeloz y aficionado a la arqueología, que en los años 60 resolvió excavar por su cuenta en Ambato, provincia de Catamarca. En esa época no predominaba aún una severa condena social, aunque sí jurídica, al huaqueo , y todavía se sufrirían violaciones graves al patrimonio cultural por parte de la autoridad pública como falsear la restauración de las ruinas Quilmes o trasladar y descontextualizar los menhires de Tafí por orden del gobernador Bussi en Tucumán. La actividad de Rosso sacó a la luz unas extraordinarias piezas de la cultura Aguada. Pero su falta de rigor científico hizo que, una vez que intervinieron los arqueólogos, no pudiesen determinar su cronología precisa por ausencia de estratigrafías, con lo cual las piezas no contribuyeron plenamente para determinar el contexto de un centro ceremonial de una importancia superlativa. De todos modos, Rosso abrió su colección a los arqueólogos que desde 1973 comenzaron a excavar metodológicamente el yacimiento hasta que fueran forzados a exiliarse en 1976.

Aroldo Rosso consiguió algún apoyo de su primo Angeloz, alquiló un inmueble en La Falda, provincia de Córdoba, y exhibió orgullosamente su colección. Los arqueólogos Osvaldo Heredia y José Pérez Gollán, ambos discípulos del recientemente fallecido Alberto Rex González, quien también estudió el yacimiento, volvieron al país y retomaron la investigación en 1985. Esta se continúa aún hoy con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El museo Rosso de La Falda, en cambio, sufrió la suerte de muchos otros museos privados y públicos del país. Al descuido del inmueble se sumó la muerte de su fundador y las disputas entre sus sucesores. Ni el gobierno municipal ni el provincial, ni las instancias judiciales donde se solicitara su amparo, ayudaron a mejorar sus condiciones hasta que, por último, el museo fue desalojado y las piezas trasladadas al mítico Hotel Eden de La Falda, cuyo estado ruinoso y abandonado facilitó aún más el riesgo de robo y destrucción de la colección.

Mientras tanto, ya en 2003, el coleccionista y publicista Matteo Goretti planteaba una disputa con la Secretaría de Cultura de la Nación, la que le denegó la entrega de un predio público para la ubicación de su colección, en la calle Humberto Primo casi Defensa en el barrio de San Telmo, así como la pretendida colaboración económica del Estado en sociedad con lo que él pudiera aportar. La gestión del secretario Torcuato Di Tella había puesto en marcha la Ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico que obliga a registrar los bienes de esa naturaleza en posesión de particulares, había creado el Comité de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales con participación de todos los entes con funciones en el área, desde Interpol hasta la Academia Nacional de Bellas Artes, y su sucesor, José Nun, puso en marcha una campaña publicitaria intensiva de divulgación de la prohibición de traficar con esos bienes, que son declarados de propiedad pública aunque puedan mantenerse en manos de los particulares.

El riesgo de asociar al Estado con un particular, coleccionista de bienes arqueológicos, que atribuye para sí la dirección del museo a formarse, es tan evidente como las sospechas de ilegitimidad del origen de las piezas de su colección. Los hallazgos que se leen en las noticias policiales de los diarios parecen confirmar esas sospechas. La impunidad del huaqueo de los años 60, por cierto condenable, no puede compararse a la criminalidad del pirateo de piezas robadas y de un origen muy conocido y difundido. Ninguna de las piezas decomisadas había sido registrada por el coleccionista como lo ordena la ley, y fueron “adquiridas” luego de sancionada la ley que prohíbe expresamente hacerlo.

Algunos diarios enfatizaron el hecho de que el Sr. Goretti es parte del equipo de asesores de Macri. Reducir la discusión cultural al hecho de que el imputado de un delito sea K o M nos está embruteciendo y la corrupción es un índice más de ese embrutecimiento. Lo que aquí presenciamos es la transformación criminal de un bien cultural en un bien de intercambio, con la particularidad de que estos bienes en particular contienen una información que sólo se completa con el contexto físico, histórico y cultural en el que se produjo el hallazgo. Los arqueólogos que nombramos y muchos otros que componen sus equipos dedicaron su vida a investigar esas claves que aportan conocimiento acerca de los modos de vida de millones de personas de otros tiempos. Su ilegítima extracción y tráfico comercial equivalen a destruir intencionalmente páginas esenciales de nuestra propia cultura.

jueves, 3 de mayo de 2012

Subastaron "El Grito" de Munch en casi 120 millones de dólares





Subastaron "El Grito" de Munch en casi 120 millones de dólares

Es uno de los cuadros más famosos del mundo. Perteneció hasta hoy a Petter Olsen, cuyo padre fue vecino, amigo y mecenas del pintor noruego.




Imágenes

El dinero recaudado con la venta de la obra será utilizado para establecer un nuevo museo dedicado a Munch en Hvitsten, Noruega.El dinero recaudado con la venta de la obra será utilizado para establecer un nuevo museo dedicado a Munch en Hvitsten, Noruega.CompartirVotar3Email7

,02/05/12 - 22:56

"El Grito", el famoso cuadro del pintor noruego Edvard Munch, acaparó hoy todas las miradas en una venta de arte impresionista y moderno que se celebró en la sede de la casa de subastas Sotheby's en Nueva York. Y alcanzó una cifra imponente: 119.922.500 dólares.

Los expertos de Sotheby's habían valorado la obra –uno de los cuadros más famosos del mundo- en unos 80 millones de dólares, pero en el remate trepó casi 40 millones más.

Sin embargo, el récord sigue estando en manos de "Los jugadores de cartas", de Paul Cézanne, por el que la familia real de Qatar pagó en 2011 US$ 250 millones de dólares.

“Reconocible de manera instantánea, esta es una de las pocas imágenes que trasciende la historia del arte y alcanza el inconsciente colectivo. 'El Grito' tiene más fuerza hoy en día que cuando fue concebido", afirmó en un comunicado de prensa el vicepresidente de Sotheby's, Simon Show.

La obra, cuyas cuatro versiones fueron pintadas entre 1893 y 1910, muestra a una figura tomándose la cabeza en un momento de angustia y desesperación existencial delante de un paisaje de colores vívidos en un fiordo cerca de Oslo.

Show aseguró que el remate se produjo en un momento "particularmente propicio" para esa obra maestra pintada en 1895, ya que en 2013 se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Munch (1863-1944).

El cuadro, única versión de las cuatro existentes que aún está en manos privadas, perteneció hasta hoy a Petter Olsen, cuyo padre fue vecino, amigo y mecenas de Munch.

"El Grito" ha estado expuesto al público en la sede de la casa de subastas en la Gran Manzana desde el pasado 27 de abril y unos días antes los admiradores de esta obra cumbre del expresionismo pudieron contemplarla en Londres.

Durante la velada también se subastaron importantes obras de arte impresionista y moderno como "Mujer sentada en una butaca", de Pablo Picasso, por 26 millones de dólares, y "Le chasseur de chez Maxim's", de Chaim Soutine, por 8,3 millones de dólares. En tanto, por "Primavera necrofílica", de Salvador Dalí, se pagó US$ 16,3 millones.





martes, 1 de mayo de 2012

ARTE : El busto de Nefertiti




¿Es una copia el busto de Nefertiti?



Busto de Nefertiti
El busto de Nefertiti es una de las principales actracciones de Berlín.


La famosa escultura de la reina egipcia Nefertiti, que se supone tiene 3.400 años de antigüedad, podría ser una falsificación, de acuerdo a un historiador de arte.

Henri Stierlin, que ha estudiado el tema durante 25 años, alega que el busto de la belleza egipcia es unacopia hecha en 1912.

Señala que la pieza fue creada bajo órdenes del arqueólogo alemán Ludwig Borchardt, a quien se le atribuye el descubrimiento del tesoro en la ribera del Nilo.

Un portavoz del Neues Museum en Berlín, que alberga el busto, no estuvo disponible para comentar la respecto.

Egipto ha exigido el retorno del busto desde 1923, cuando empezó a exhibirse en Berlín.

Sin valor

Stierlin, de nacionalidad suiza y autor de varios libros sobre Egipto y el Medio Oriente considera que cada vez es más improbable que la escultura sea original.

Asegura que Borchardt esperaba reproducir una nueva imagen de la reina portando un collar que sabía que le había pertenecido, además de realizar una serie de pruebas con pigmentos antiguos encontrados durante las excavaciones.

Cuando la copia se presentó en diciembre de 1912, recibió la admiración de un príncipe que la creyó original y el arqueólogo "no tuvo el valor de hacerlo sentir ridículo", manifiesta Stierlin.

Documentos

El historiador basa su teoría en varios aspectos, incluyendo el hecho que al busto le falta el ojo izquierdo, lo que es "un insulto para un egipcio antiguo que creía que la estatua era una persona".

También señaló que los hombros están cortados verticalmente, cuando los egipcios lo hacía de forma horizontal, y que las facciones de Nefertiti fueron acentuadas al estilo del Art Nouveau de principios del siglo XX.

Stierlin sostiene que es imposible datar científicamente la escultura porque fue hecha de piedra recubierta de yeso, mientras que los pigmentos utilizados eran "muy antiguos".

Fuera de eso, los arqueólogos franceses que estuvieron presentes durante la excavación nunca mencionaron el descubrimiento, como tampoco lo hicieron escritos al respecto de la época.

Añade que los arqueólogos "ni siquiera se molestaron en proveer una descripción, algo increíble para una pieza tan excepcional encontrada intacta".

Sin embargo, a comienzos de este año, nuevos documentos publicados sugieren que Borchardt utilizó engaños para sacar de contrabando el busto hacia Alemania.

De acuerdo a esos documentos, incluyó el busto en su lista de descubrimientos, pero lo describió como un pedazo de yeso sin valor y lo escondió en una caja.

El Neues Museum de Berlín, que se encuentra temporalmente cerrado por remodelaciones, reabrirá en octubre, con un nuevo salón dedicado al busto de la reina Nefertiti.