DON VITTO GIOVANNI

DON VITTO GIOVANNI

viernes, 31 de diciembre de 2010

Scioli y La Sra. son responsables directos del consorcio

DON VITTO  GIOVANNI

PRESENTA : SOCIEDAD


Sr. Scioli no se preocupe ! ! ! ! !  ya no esta solo, ha llegado el tiempo que tiene que compartir la responsabilidad con la Sra. Presidenta y el entorno de ella, entre otras cosas por la inseguridad y prevension de la misma. Quizas ni hoy ni mañana pero llegara el momento como toda verdad llega y se materializa en justicia , que udes. sean responsabilizados (por el poder que en este momento los enviste ) de todas las muertes, salideras, asaltos a domicilios, asaltos en la puerta de las casas, secuestros express, muertes por que si, o porque estan en el momento no indicado y lugar equivocado y los matan .

 Udes son responsables directos, fueron votados para protegernos en este y todos los temas de convivencia de la Republica directa o indirectamente  quieran o no........... lo son.

 Como tambien por lo que no resolvieron .Son irresponsables , no aptos en situaciones de crisis, atacar la consecuencia , abandono de persona,dejar hacer , no aptos para el cargo,

Peron se esta revolcando en la tumba , viendo y escuchando los hechos, dichos, acciones,prepotencia,  cuando solamente estan pensando en las proximas elecciones

O que el que piensa distinto es golpista, todo lo contrario me desgarro las vestiduras , arrastrandome por el asfalto caliente para que terminen  el mandato , por favor, es lo que mas deseo,

Pero hay algo que me tiene intrigado el costo politico , no les interesa el desgaste , no les parece raro??? o pensaran que todos somos tarados, o no tendremos memoria al votar nuevamente,

 Seguiran pensando que salvaron a la republica despues del 2001 , no lo creo asi, tuvieron suerte que los comoditis agropecuarios batieron record en esos años y se acumularon las divisas,

O quizas estaran creidos que son los unicos que defendieron los derechos humanos.Toda la sociedad estuvo presente en los ultimos 30 años , ningun partido politico fue ni sera dueño de esa  posicion

 Sr. Scioli como un NI en el estado , que le diria a la familia Moleta el ultimo muerto por su falta de prevension como gobernador, frente a los hijos que vieron el asesinato del padre????? les dira lo mismo que a los sin numeros  de familiares y otro tanto de muertos les expreso con su discurso de consorcio?????.

Le repito dediquese a otra cosa , no insista en postularse no esta preparado para esto, no siga acumulando causas que en su momento tendra que enfrentar , si asi no lo hacee insiste en seguir con el NI seguira siendo participe involuntario de los acontecimientos que se seguiran produciendo en el pais, seguiran los discursos para la foto, para el choripan y la gaseosa , los punteros, sindicalistas de su entorno y mas ....( lista muy larga )El resto es golpita o colaboraron con la dictadura.

Ultimo : para los indocumentados, ocupas y vivos que siguieron los preceptos ingleses de los ultimos 450 años , ante un estado debil y permisivo , -peleas , ocupas y negocias , resultado todo te quedara.




MI ABUELO VINO DE EUROPA EN LOS 1900 .  BAJO DEL BARCO EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES, DEJANDO A TODA SU FAMILIA EN EUROPA, CON LA RESPONSABILIDAD NO ESCRITA DE TRAERLOS, PERO NO SABIA CUANDO,SOLAMENTE CON UN TRAJE NEGRO , CAMISA BLANCA , ZAPATOS GASTADOS  Y ROTOS .


AL BAJAR APOYA EN EL SUELO UNA VALIJA DE CARTON MARRON , Y LE PREGUNTA AL PRIMERO QUE PASA --SIN HABLAR  UNA GOTA DE CASTELLANO -  """"¿¿¿¿¿ DONDE  QUEDA EL CAMPO ??????""""".



Pregunten a los "gran empresarios extranjeros  de la construccion "-ya hay varios pisos  que alquilan o venden - que viven en la villa de retiro si preguntaron lo mismo .



Los dejo , me llama Scioli y la Sra. estando a cargo de este consorcio y estan convensido de eso , preguntandome si pague las expensas! ! ! !





Hasta la proxima , estando a la deriva esperemos tener suerte.   

Breve historia de mi barba

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA:  LITERATURA


 

Por LUIS CHITARRONI - Escritor y ensayista, autor de “Siluetas” (La Bestia Equilátera)


CLARIN -  REVISTA Ñ -  9 DE DICIEMBRE 2010

Julio Verne, Karl Marx, Macedonio Fernández y John Lennon saliendo de Abbey Road. Todos tenían Un rasgo en común: la barba. El escritor Luis Chitarroni describe el abanico de artistas e intelectuales que lo motivaron a permanecer barbudo durante años. Una cuestión de estética y también de ideología.

En 1978, después del servicio militar, me dejé crecer la barba. Alguien me dijo que procurara evitar ese aspecto de “Che”. Y agregó: “por mi bien”. Estábamos en un edificio de la calle Reconquista; mi benefactor era (o sigue siendo), ingeniero; yo, cadete. Omití decirle que mi modelo no era el Che. Había tres motivos más frívolos para que me dejara crecer la barba: Lennon saliendo de Abbey Road (después de atravesar una década a la que había entrado como un saltimbanqui de traje y corbata), la recuperación de mi DNI y mi estado –¡civil!– y, sobre todo, el deseo de huir de la infancia y la adolescencia, de ser más grande. La moda, la condición, la edad. Con alguna que otra modificación episódica, conservé la barba desde entonces. Un factor de comodidad y preferencia, no de descuido, me hizo optar por la barba cerrada y no por esos simulacros de capilaridad esporádicos y elegantes por los que optan los conductores pelados, los peluqueros y los editores catalanes. Si bien Zappa, y gran parte de sus músicos, habían popularizado a fines de la década del sesenta las barbas cortas, los bigotes con guía, las patillas y la mosca, los modelos de barba predominantes parecían ser, de acuerdo con un observador privilegiado –Nick Kent, autor de Apatía por el diablo – los de los integrantes del grupo que supo acompañar a Bob Dylan, conocido por el nombre de The Band. Es cierto también que ante barbas ejemplares como la de Lennon, pobladas y de una tonalidad estable, la mía, lastimosa y ratonil, condujera a comparaciones más ralas del repertorio latinoamericano.

La historia de la barba no dependió siempre de cuestiones de moda, pero los victorianos, eminentes o no, la cultivaron. Y también los escritores decimonónicos, victorianos o no. Mi admiración por Julio Verne no fue reemplazada sino complementada con mi admiración por Karl Marx, aunque los dos cultivaran barbas tupidas, y aunque el escritor favorito del economista de Tréveris no fuera Verne sino Dickens, barbado también. La observación social de Dickens nunca puso en peligro la descripción física de los personajes adultos, pero las barbas se daban tan por sentadas que difícilmente se refiriera a ellas. Por lo demás, la galería de abogados que habitan sus ficciones –Vholes, Dodson, Fogg, Spenlow, Jorkins, Tulkinghorn, para ser breves– debían de mantener, por un pacto de arrogancia que a nadie se le escapa, el aspecto lampiño, con el propósito firme de apostar toda su honestidad sólo a un dato exterior. Uriah Heep es verdoso y glabro en David Copperfield.

Un motivo más para que yo usara barba.

No se descarta la barba como elemento de villanía, un disfraz, como los antifaces y las caretas. El hoy bastante olvidado escritor victoriano que escribió Los últimos días de Pompeya , Edward Bulwer-Lytton, dueño de una de esas británicas barbas vegetales que terminan siendo botánicas, fue acusado por su propia mujer ante Wilkie Collins, de atusada barba también, de ser el hombre más despiadado del mundo. A mí las barbas locales, que no son tantas en la literatura, me tranquilizaron siempre: Hernández, Mansilla, Macedonio, Almafuerte. Hasta hay una foto de Borges con barba, no me acuerdo de qué año. Está en compañía de una de las hermanas Lange, en el zoológico, y se describe –en inglés– como un tapir barbado. Insinuación autógrafa del jabalí cegato que había advertido Marechal.
En algún momento, Cortázar defendió la barba que protegía la cara fotografiada en los sesenta diciendo que, si se la afeitara, tampoco sería la misma (nos consta, sin embargo, que vivió protegida de cualquier señal de senectud). McCartney usó barba en Let it Be y en su primer álbum solista, después de lo cual el aspecto pueril que conserva (a expensas o a despecho de las cirugías) inclina su voz mágica del lado de Raphael (el niño andaluz, no el pintor de Urbino), más que de los evangelistas clásicos –Ian Anderson es uno– del rock.

Mi escritor contemporáneo favorito (1914-1979) ha puesto en duda la cuestión de la contemporaneidad, y es un gran detractor de la barba. Dice que le producen aversión los escritores con barba, sobre todo un alemán y un austríaco nacido en Trieste, Frenssen y Däubler, respectivamente (y agrega, como si fuera poco, a otro inglés: Tennyson). Aunque en 1963 reconoce estar viviendo (o, mejor dicho, soportando) otro período de apogeo de la barba, alega contra los hirsutos argumentos patilludos del despectivo Schopenhauer, a quien la barba como voluntad y representación, parece, lo exasperaban más que las mujeres. Con el paso del tiempo, y el añadido de las canas, mi barba adquirió nuevos prontuarios de amenaza.
 Después de la destrucción de las torres gemelas, alguien me recomendó afeitármela si viajaba. Desobediente, viajé igual. Me acostumbré a la barba como a las letras de mi apellido, la primera (o las primeras) de las cuales cierra el círculo, ajeno a la analogía, iniciado a partir de la mención del Che, con el mismo sonido argentino. Africado, sordo, palatal.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Ventanas al Universo

DON  VITTO  GIOVANNI 

PRESENTA -  ASTRONOMIA


Ventanas al Universo



Por Mariano Ribas  -   PAGINA 12 - FUTURO  25-12-2010


Allí está Tracy Caldwell Dyson mirando a su planeta desde la flamante “cúpula” de la Estación Espacial Internacional. El mejor balcón a la Tierra jamás construido. Tracy, suspendida en la ingravidez, contempla, piensa y se emociona ante el más poderoso de los paisajes. Es una foto maravillosa. Esa clase de fotos que primero pegan por la belleza de lo evidente y que inmediatamente después nos erizan la piel por la belleza de lo sugerido. Home from Above fue tomada a fines de septiembre, y ya se la considera una de las postales más hermosas y significativas de este ya casi medio siglo de epopeya humana en el espacio cercano (en apenas unos meses se cumplirán 50 años del histórico viaje orbital de Yuri Gagarin). Por todo lo anterior nos fue muy sencillo elegir la foto de tapa para esta edición especial (y espacial) de Futuro. No fue tan fácil, en cambio, armar todo el resto de esta galería astronómica de fin de año, que compartiremos y comentaremos. Pero valió la pena. Bucear entre cientos y cientos de imágenes tomadas por supertelescopios terrestres y espaciales, sondas interplanetarias y hasta simples cámaras apuntando al cielo, es una tarea gratificante de por sí. Cada una nos habla de un suceso, un descubrimiento, un novedoso punto de vista, o una vuelta de tuerca superadora de lo que ya conocíamos. Y bien: aquí están las fotos elegidas de 2010. Asomémonos, pues, a estas nuevas y reveladoras ventanas al Universo.
Eclipse total de Sol del 11 de julio, desde Calafate.

EL MEJOR SHOW DEL CIELO


Al caer la tarde del pasado 11 de julio, mientras España y Holanda definían la final de la Copa del Mundo, miles de personas fueron testigos del mayor espectáculo de la astronomía a simple vista: un eclipse total de Sol. La “Franja de la Totalidad” pasó serpenteando por el Sur del océano Pacífico, tocó la Isla de Pascua y finalizó en el extremo sudoeste de Santa Cruz (en el resto de la Argentina, el eclipse solar fue parcial, ver Futuro 17/7/10). Y fue justamente allí, en las cercanías de la ciudad de El Calafate, donde Janne Pyykko tomó la que muchos consideran la mejor foto de un eclipse total de Sol de todos los tiempos. Dado que la parte central del fenómeno ocurriría a apenas un grado sobre el horizonte, Janne trepó, con cámara y trípode, hasta un punto ubicado a 400 metros de altura por encima del nivel del lago Argentino. Y desde allí alcanzó a ver, y a fotografiar (con autodisparador, para entrar ella misma en el cuadro), el abrazo del Sol y la Luna, arañando los Andes. Nada que agregar.
Cometa Hartley, fotografiado con telescopio desde la Tierra por la mision Epoxi.

LOS 10 AÑOS DE LA ISS


Pasamos del mayor espectáculo astronómico de 2010 a un aniversario bien redondito: el 2 de noviembre, la cada vez más grande y compleja Estación Espacial Internacional (ISS) cumplió 10 años ininterrumpidos con sucesivas tripulaciones a bordo (aclaración: el primer componente de la ISS, el módulo ruso Zarya, fue colocado en órbita a fines de 1998. Pero pasaron dos años antes de que recibiera a su primera tripulación: los cosmonautas Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko, y el astronauta Bill Shepperd). Desde sus comienzos, la ISS ha ido creciendo en tamaño y complejidad gracias a continuas misiones de los transbordadores espaciales, de la NASA y las ultraconfiables naves rusas Soyuz. Y hoy en día, la ISS es una mole de casi 100 metros de largo y cientos de toneladas de peso. Tiene una suerte de esqueleto central en el que se han acoplado módulos, laboratorios, nodos de enlace y hasta un brazo mecánico. Y, por supuesto, enormes paneles solares (de 80 metros de largo), que se ubican en ambos extremos de esta superestructura.
Como su nombre lo indica, la ISS es un emprendimiento científico multinacional liderado por la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa (RKA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque también participan países como Japón, Canadá y hasta Brasil. Esta avanzada humana en el espacio –que ya ha superado a la mítica MIR soviética– orbita a la Tierra a unos 360 kilómetros de altura, y da una vuelta al planeta cada hora y media. La foto que aquí les presentamos fue tomada el 20 de febrero por la tripulación del transbordador Endeavour. Si bien resulta un poco difícil asegurarlo –dadas las repetidas demoras que ha sufrido su montaje–, la ISS estaría terminada en 2011.
Pilares de gas y polvo en la nebulosa Carina, tomados por el Hubble.

DOS COMPAÑERAS, A LO LEJOS

¿Dos puntitos en una pobre imagen en blanco y negro? Evidentemente esta foto es, por lejos, la menos vistosa de esta colección anual. Pero si contamos de qué se trata, la cosa cambia de golpe: esos dos puntitos son la Tierra y la Luna, vistas a más de 180 millones de kilómetros de distancia. La imagen fue tomada el 6 de mayo por la Cámara de Campo Amplio de la sonda espacial Messenger (NASA). En realidad esta nave, lanzada en 2004, tiene como objetivo a Mercurio. De hecho, en estos últimos años, ya ha realizado tres sobrevuelos cercanos al planeta. Sin embargo, su misión principal se cumplirá recién en marzo de 2011, cuando intente colocarse definitivamente en la órbita de aquella “bola de hierro”, envuelta por una corteza rocosa.
Un detalle nada menor sobre la foto: en realidad lo que la Messenger estaba haciendo al tomar esta y muchas otras imágenes era buscar hipotéticos “vulcanoides”, cuerpos menores del Sistema Solar, cuyas órbitas se ubicarían entre el Sol y Mercurio. El hecho de que la Tierra (y la Luna) hayan entrado en cuadro, muy al fondo, no fue más que una saludable “yapa” en esta curiosa pesquisa.
La Tierra y la Luna vistas por la sonda Messenger.

EL COMETA DEL AÑO


A diferencia de lo que venía ocurriendo en años anteriores, 2010 no fue un buen año en materia de cometas brillantes cruzando los cielos terrestres. Y quizá lo más rescatable sea la modesta aparición del Hartley 2, que apenas llegó a verse a ojo desnudo durante la segunda mitad de octubre. En la mitad izquierda de esta doble postal lo vemos pasando cerca –en apariencia, claro– del famoso “Doble Cúmulo de Perseo”, dos familias de estrellas, a 7 mil años luz del Sistema Solar. La foto es muy bonita y fue tomada con un telescopio. Pero lo que verdaderamente le otorga al Hartley 2 el título de “cometa del año” es la otra mitad de la postal: esa especie de maní cósmico es el núcleo del cometa, despojado de todos sus ropajes de gas y polvo, fotografiado por la misión Epoxi de la NASA. Un masacote de hielo y roca de apenas 2 kilómetros de largo que, debido al calor solar, sublima parte de sus gélidos materiales, lanzando al espacio furiosos chorros de gas y polvo. Así, el Hartley 2 se sumó al selecto puñado de cometas que han sido visitados (y fotografiados) muy de cerca por sondas espaciales.
Cumulo estelar y nebulosa NGC 3603.

LOS PILARES DE CARINA


Salimos del Sistema Solar, viajamos 7500 años luz y, gracias a la penetrante mirada (visible e infrarroja) del Telescopio Espacial Hubble, nos hundimos en las entrañas de uno de los objetos más impresionantes de los cielos australes: la Nebulosa de Carina (observable en la constelación austral del mismo nombre). En este primerísimo plano vemos la “cima” de una suerte de montaña de gas y polvo de unos 3 años luz de alto. Un “pilar” colosal y opaco en cuyo interior se están gestando nuevas estrellas. Y son esas mismas jóvenes estrellas las que, mediante su poderosa luz ultravioleta y sus vientos estelares (corrientes de partículas cargadas), están erosionando y modelando esta magnífica estructura cósmica. Los colores que aquí vemos corresponden a diferentes gases: predominan claramente el hidrógeno y el nitrógeno (verde-amarronado), y luego oxígeno (azul) y azufre (rojo). Esta foto fue tomada a comienzos de febrero, y fue publicada unos meses más tarde, celebrando el 20º aniversario del Hubble.
Andromeda: la imagen mas nitida jamas tomada de esta galaxia.

UNA NURSERY ESTELAR


Otra vez el viejo y querido Hubble. Y otra vez la misma región del cielo: la constelación austral de Carina. Pero en este caso miramos casi 3 veces más lejos: a unos 20 mil años luz del Sistema Solar se encuentra NGC 3603, uno de los tesoros más preciados de la Vía Láctea. Se trata de un fabuloso cúmulo abierto de estrellas, jóvenes y extremadamente calientes y luminosas. Soles azulados de unos pocos millones de años, con temperaturas superficiales de decenas de miles de grados. Tal como vemos, esta magnífica familia de estrellas aún se encuentra rodeada de gigantescas masas de gas y polvo. Ni más ni menos que la materia prima que les dio origen. La profunda cavidad en el gas y polvo circundantes confirma, una vez más, la poderosa acción erosiva de la radiación ultravioleta y los vientos estelares. Esta imagen, que combina luz visible e infrarroja, nos muestra a NGC 3603 con un nivel de detalle sin precedentes. Y si bien fue tomada a fines de 2009, se publicó este año.
Encuentro de galaxias - Telescopio NTT-ESO.

ANDROMEDA ULTRAVIOLETA


La galaxia de Andrómeda (o M31) es uno de los máximos iconos de la astronomía. Situada a casi 3 millones de años luz de la Vía Láctea, Andrómeda es prácticamente nuestra hermana gemela: una clásica “galaxia espiral barrada” de más de 100 mil años luz de diámetro, formada por unos 400 mil millones de estrellas. Habitualmente estamos acostumbrados a ver fotos de M31 en luz visible. Por eso esta postal puede resultarnos por demás extraña. Y se entiende porque lo que aquí vemos es una versión de Andrómeda en luz ultravioleta. La de mayor resolución en su tipo jamás lograda. Se trata de un megamosaico de más de 300 imágenes individuales tomadas por el satélite Swift de la NASA (un aparato lanzado en 2004, que orbita a la Tierra a 600 km de altura). A diferencia de las fotos convencionales, esta flamante y exótica panorámica de Andrómeda resalta especialmente las regiones dominadas por estrellas muy masivas, calientes y luminosas. Aquellas que, justamente, emiten mucha luz ultravioleta.
Panoramica cosmologica del Hubble.

DOS GALAXIAS EN DANZA


En 1785, William Herschel, el descubridor de Urano, tropezó con una pálida manchita de luz en plena constelación de Virgo. Ya en el siglo XX se supo que, en realidad, aquella “manchita” eran dos galaxias espirales, muy apretadas, perdidas a una distancia de 90 millones de años luz. Se las conoce como NGC 5426 y NGC 5427. Ambas protagonizan una dramática danza gravitatoria, que se extenderá por decenas de millones de años más. Y que, probablemente, termine con la fusión de ambas. Lo que aquí vemos es un fotograma de esa larguísima película. Una imagen exquisita que muestra claros signos de interacción entre ambas galaxias. Y que fue tomada este año por el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT), uno de los colosos ópticos europeos, instalados en el formidable Observatorio de La Silla, en la montañosa y desértica región de Atacama, Chile.

PANORAMICA COSMOLOGICA


Empezamos aquí nomás, con Tracy Caldwell Dyson contemplando a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional. Y ahora, para terminar, y nuevamente de la mano del Hubble, nos vamos lo más lejos posible: esta panorámica “multilongitud de onda” (luz visible, infrarroja y ultravioleta), publicada por la NASA en enero, es una suerte de “túnel” que se hunde en un mar de galaxias, cada vez más distantes, hasta llegar, allí al fondo, a la “pared” del universo observable. Créase o no, la porción de cielo que muestra esta foto tiene apenas una fracción del tamaño que ocupa la Luna. Y muestra 7500 galaxias: las que se ven en primer plano, están a mil o dos mil millones de años luz. Son galaxias relativamente “modernas”, porque al estar a esa distancia su luz ha tardado ese tiempo en llegar hasta nosotros (y en consecuencia las vemos como eran por entonces). Más “atrás” asoman galaxias cuyas siluetas ya aparecen más pequeñas y confusas, ubicadas a 3, 4 y 5 mil millones de años luz. Las imágenes de algunas de ellas son tan viejas como todo el Sistema Solar. Todavía más lejos, pero aún mostrando ciertos rasgos que las identifican, se ven galaxias de distancias y edades “medianas”: a 7 u 8 mil millones de años luz.
Y muy en el fondo del “túnel”, y ya casi imperceptibles, aparecen ínfimos manchoncitos rojizos. Casi puntitos. Cuando se analizó espectralmente su luz, y se tomó en cuenta su grado de “corrimiento al rojo”, resultó que se trataba de objetos situados a 12 y 13 mil millones de años luz. Son las galaxias más lejanas y primitivas que puedan verse. Mirar galaxias situadas a 13 mil millones de años luz es verlas como eran en aquellos tiempos en que el Universo apenas comenzaba a gatear. Sin exagerar ni un gramo, ésta es la imagen astronómica más profunda y detallada de todos los tiempos. Y ahora sí cerramos nuestra última ventana al Universo. Y, por supuesto, ya mismo comenzamos a soñar con las que se nos abrirán el año próximo.

La insoportable soledad del guepardo

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA :  SOCIEDAD ANIMAL

 

La insoportable soledad del guepardo

El guepardo, un animalito que vive en Africa y Asia, es un atípico felino: no se las arregla muy bien para trepar. Ostenta el título de ser el animal terrestre más veloz; puede alcanzar la velocidad de 120 km/h pero sólo durante breves lapsos. También hace algo que muchos autos modernos sueñan con alcanzar: va de 0 a 100 en tres segundos.

El zoológico de San Diego, en California, recibió un guepardo. Estos gatos veloces son muy tímidos, muy temerosos, así que decidieron juntarlo con un perro. El compañero canino le haría compañía y serviría para darle seguridad.
El guepardo, al que llamaron Arusha, se hizo amigo de Anna, una golden retriever.
Mucha gente pregunta cómo es que el guepardo no se come al perro: Arusha era apenas un cachorro cuando la juntaron con Anna, que ya era una perra adulta.
 Por lo tanto Arusha conoció a Anna como su superior y nunca se le ocurrió subvertir ese rol.
Vivieron y jugaron juntos durante muchos años. Donde quiera que fueran, Arusha se sentía cómodo y seguro si tenía a Anna como su acompañante. Murieron de viejos y el zoológico decidió mantener la tradición: al día de hoy tienen tres pares de guepardo/perro viviendo en el zoológico.

Hasta los guepardos necesitan una mascota que les haga compañía. //

sábado, 25 de diciembre de 2010

¿Realismo o racismo?

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA :  SOCIEDAD REAL  O  FICTICIA


¿Realismo o racismo?


Conrad Zdzierak, un inmigrante polaco, robó seis bancos el pasado otoño de Estados Unidos. Nadie lo identificó correctamente; en cambio, varios cajeros señalaron a un afroamericano como el presunto culpable. La propia madre del falso acusado, cuando le mostraron una foto de la cámara de seguridad del banco, lo reconoció.

El hombre inocente tuvo suerte: la novia de Zdzierak llamó a la policía tras encontrar, en el cuarto de hotel de este último, una pila de dinero y una máscara. No se trataba de una máscara de presidente, como las que usaban los ladrones en la película Punto límite, sino un producto de la compañía SPFXMasks, tan realista que engañó a todo el mundo –aunque también cabe preguntarse si la tramoya hubiera funcionado igual de bien disfrazándose simplemente de hombre blanco–.
Rusty Slusser, ex maquillador, creó la empresa en el año 2003. Para sus creaciones utiliza silicona que parece carne a la vista y al tacto; hasta tiene poros. Un detalle clave: el interior es totalmente liso y se adapta a la cara perfectamente, de forma tal que la máscara se mueve con las expresiones faciales y las reproduce a la perfección.
“Estamos orgullosos de que nuestros productos sean realistas”, declaró Slusser al diario L.A. Times. “Pero nos avergüenza que esto haya sucedido.” En general sus clientes son gente que festeja Halloween, artistas de parques de diversiones y, de vez en cuando, la producción de alguna película o serie de televisión. También algunas celebridades las usan para evitar a los paparazzi pero Slusser, lógicamente, prefirió no dar nombres.

Huelga para el hambre toba

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA  :  SOCIEDAD





 Esta nota es la resultante de un tiempo atrás la sra.Presidente, se reune con los pueblos originarios prometiendo diversos temas con una solución a corto plazo, alguien hace un descargo pensando distinto a través de este medio ( Facebook ) , saliendo este MUCHACHITO  que usa doble apellido lopez F..... alias Hades así le dicen por su solapada y artera dialéctica degradando la profesion que dice ejercer,periodista,  diciendo: que se ponía alegre y contento  incitación a la violencia y asociación ilícita se le podría agregar algunos penales mas, pues arengo a su séquito de zombie a la violencia , mal para el cargo que dice tener. Pero el tiempo le da la razón a la verdad. esta nota es la resultante, que pasado el tiempo hay originarios encadenados en la capital federal reclamando lo prometido- que fue promesa para la foto, medios políticos, y el aplauso del choripan y la gaseosa.

Este escrito llegara a América toda , Europa y Oceanía.


Lopez F.............  te tengo en la mira ...si te salís de los lineamientos democráticos yo te los marcare, además llegara a los antes indicados destinos, no jodas , daré todos tus datos y los organismos internacionales y nacionales se ocuparan de las causas penales.
Espero , que como en aquella oportunidad te cause gracias y te sigas riendo.   


Roberto Gutenberg

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El representante de La Primavera, Félix Díaz, y cinco miembros de pueblos originarios iniciaron una huelga de hambre en las carpas que los guarecen en 9 de Julio y Avenida de Mayo. Reclaman la atención presidencial para evitar los ataques a su pueblo.


 NOTA PAGINA 12 - SOCIEDAD - SABADO 25 DICIEMBRE 2010


El referente qom Félix Díaz y otros cinco miembros de pueblos originarios comenzaron ayer una huelga de hambre para exigir que el gobierno nacional se pronuncie sobre la represión que sufrieron hace un mes en la comunidad La Primavera, en Formosa. También piden que la presidenta Cristina Fernández los reciba y puedan buscar soluciones a problemas como la tenencia de tierras, la falta de documentación y la conflictividad que tienen con el gobierno provincial. A través del titular del Inadi, Claudio Morgado, se abrió la posibilidad de que se concrete una reunión con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el día lunes. El domingo, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados realizará una sesión abierta junto a la carpa de los qom, ubicada en 9 de Julio y Avenida de Mayo.



Amaru Choque (quechua-aymara), Eduardo Mequesochi (qom), Ana Ordóñez (comechingón), Hugo Carrasco (mapuche) y Rubén Díaz (qom) son las personas que, junto a Félix Díaz, pusieron su cuerpo para comenzar la huelga de hambre. Por ahora sólo ingerirán líquido, aunque no descartan extremar la medida. Los seis indígenas se encuentran encadenados a un poste de luz en pleno corazón de Buenos Aires, a metros de la carpa que desde hace diez días les da refugio.


Díaz sostuvo que existe una posibilidad de mantener una audiencia con el ministro de Interior, Florencio Randazzo, la semana próxima. Y agregó que la extensión del problema en el tiempo favorece al gobierno provincial, “que no respeta a los pueblos originarios”, criticó.


También sostuvo que Claudio Morgado, titular del Inadi, “siempre trabajó por nosotros y está haciendo lo posible, pero está muy limitado. Parece que apoyar la causa indígena perjudica”.


Los qom piden que la Presidenta los reciba para poder encaminar una solución a la batería de problemas que los aquejan. “El daño que sufrimos es real: el hermano muerto –Roberto López–, las casas incendiadas, el robo de documentos, las agresiones de la policía y la falta de tierras por culpa de ganaderos y sojeros. Todo eso existe y esa ilegalidad tiene que esclarecerse”, exigió el referente.


Desde su memoria, Díaz recuperó algunos hechos recientes. “Cuando una chica cayó a un pozo (en Florencio Varela), la Presidenta se solidarizó con esa familia, con Mariano Ferreyra pasó lo mismo y con los muertos de Soldati también se pronunció. Pero jamás mencionó el caso de La Primavera.”


Luego de acercarse a la carpa y dialogar con los qom, la diputada Victoria Donda (Movimiento Proyecto Sur) decidió convocar a una sesión abierta de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados. Donda, que preside esa comisión, sostuvo que “ante la gravedad de la situación que padecen los qom se constituye esta sesión”, que será el domingo a las 18. Encadenados, junto a dos cajones simbólicos con los nombres Roberto López y Mario López –qom atropellado en Formosa en un extraño hecho días después de la represión en La Primavera–, los habitantes originarios levantaban un cartel: “No queremos democracia para una sola raza”. “Desde acá , lo único que quiero es que la Presidenta solucione nuestro problema y que no nos pongan condiciones”, imploró Díaz.


Informe: Leonardo Rossi.

jueves, 23 de diciembre de 2010

lunes, 20 de diciembre de 2010

El Gobierno argentino recortó muy fuerte el gasto en construcción de viviendas

DON  VITTO   GIOVANNI

PRESENTA:     SOCIEDAD


El Gobierno recortó muy fuerte el gasto en construcción de viviendas

8/12/10 Lo congeló en $ 5.000 millones. Pero por la inflación, equivale a una poda del 40%.

Por  Ismael Bermudez - Clarin
 
 
El déficit de viviendas y las condiciones de habitabilidad de las familias se agravaron en los últimos años para los sectores medios y de bajos ingresos. Este deterioro estuvo acompañado de la disparada de los precios de las propiedades y de la drástica reducción del presupuesto público destinado a las mejoras y construcción de viviendas accesibles para las familias menos pudientes.

En 2009 el programa de vivienda fue de $ 5.276 millones y el de este año, con un inflación del 25%, se ejecutarían $ 5.000 millones. Para 2011, con una proyección inflacionaria de casi el 30%, se prevé invertir lo mismo, $ 5.100 millones, cuando para acompañar la inflación de dos años debería ser de $ 8.000 millones.

Los números son contundentes: indican una reducción real de casi el 40%.

El programa más importante, Techo Digno, para 2009 preveía terminar 27.547 viviendas y se construyeron 18.582, un 33% menos . Durante el 2009 se terminaron 668 viviendas del plan Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, cuando el número previsto era de 1.792, o sea un 63% menos, según comentó a Clarín , Gisell Cogliandro, Directora de la Fundación Siena, que analiza las Políticas Públicas. Estos dos programas centrales insumieron en 2009 casi $ 3.900 millones, se ejecutarían en 2010 unos 3.600 millones y se prevén para 2011 gastar $ 3.800 millones.

Cogliandro agrega que el nivel de ejecución de Techo Digno es del 58,9%, con fuertes disparidades entre los distritos.

 “El programa no se ha ejecutado en Santa Fe, la segunda provincia con mayores necesidades de infraestructura social básica, Chubut, Ciudad de Buenos Aires y San Luis. En menor medida, se aprecia un muy bajo nivel de ejecución del crédito vigente en Córdoba (12,7%), Corrientes (10,2%) y Catamarca (13,7%). En el otro extremo, La Pampa y San Cruz ejecutaron el 261 y 236,1% del crédito vigente , respectivamente.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina detectó que “a pesar del crecimiento económico importante durante la última década”, en los últimos tres años los indicadores de hacinamiento volvieron a subir mostrando “un empeoramiento de la condición económica de los sectores más vulnerables”.

 Al mismo tiempo, por la suba de los precios de las propiedades y los alquileres, y cambios migratorios, se produjo un incremento de los barrios de urbanización precaria, generando “una nueva presión sobre la problemática habitacional”.

El informe reconoce que hubo mejoras en las condiciones de vivienda que comprendieron a los sectores de mayores ingresos, en tanto la proporción de hogares con “déficit habitacional severo” tuvo escasa variación y eso “estaría vinculado con la persistencia en el tiempo de villas y asentamientos que, más allá del crecimiento económico, expresan la dificultad que en nuestro país existe para instrumentar una política habitacional eficaz”.

Otros indicadores del Observatorio marcan la misma tendencia. Así se señala que “tras 6 años de crecimiento económico ininterrumpido, en 2009 casi la mitad de los hogares pobres seguían calefaccionándose y cocinando por medio de garrafas” – pagando precios más altos que el resto — o “la desigualdad en el acceso al agua de red es sumamente alarmante”.

NOTA DE DON  VITTO GIOVANNI

LA DURA REALIDAD , PROVOCA VERGUENZA AJENA.

sábado, 18 de diciembre de 2010

El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico.

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA:   NEUROLOGIA

El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico.

El trastorno lleva el nombre del médico Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 publicó un resumen de nueve casos de personas con reflejos involuntarios. Otro médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, describió en 1825, por primera vez, el caso de una mujer noble francesa de 86 años de edad con la enfermedad, la marquesa de Dampierre.
Por lo general, los síntomas de ST se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. El ST puede afectar a personas de cualquier grupo étnico, aunque los varones lo sufren unas 3 o 4 veces más que las mujeres.
El curso natural de ST varía entre pacientes. A pesar de que los síntomas de ST oscilan entre leves hasta muy severos, en la mayoría de los casos son moderados.

Causas

Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, lóbulos frontales y corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células nerviosas. Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome de Tourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.

 Trastornos asociados

No todas las personas con ST tienen otros trastornos además de los tics. Sin embargo, muchas personas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo, en el cual la persona siente que algo tuviera que hacerse repetidamente; el trastorno de déficit de atención, en el cual la persona tiene dificultades en concentrarse y se distrae fácilmente; trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen dificultades de lectura, escritura, aritmética, y problemas perceptuales; o trastornos del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.
La amplia variedad de síntomas que pueden acompañar los tics puede causar más limitaciones que los tics mismos. Pacientes, familias y médicos necesitan determinar qué síntomas causan más limitaciones para poder elegir los medicamentos y terapias más apropiadas.

 Diagnóstico

Por lo general, el ST se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familiar. En la diagnosis del ST, los tics motores y fónicos deben estar presentes por lo menos un año. Se pueden usar estudios de neuroimágenes, como imágenes de resonancia magnética (IRM), tomografía computarizada (TC) y escáneres electroencefalográficos (EEG), o distintas pruebas de sangre para excluir otras condiciones que se puedan confundir con ST. Sin embargo, la diagnosis del ST es clínica. No hay pruebas de sangre u otras pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar el trastorno.
Muchos estudios muestran que la diagnosis correcta del ST se demora con frecuencia aún después del comienzo de los síntomas, porque muchos médicos no están familiarizados con el trastorno. Los síntomas de conducta y los tics se interpretan mal fácilmente, lo que provoca que niños con ST sean malentendidos en la escuela, en casa y aún en la consulta con el médico. Los padres de familia, los parientes y las amistades no familiarizados con la enfermedad pueden atribuir los tics u otros síntomas a un problema psicológico, aumentando así el aislamiento de quienes tienen el trastorno. El hecho de que los tics puedan aumentar y disminuir en severidad y también se puedan suprimir, provoca que a menudo éstos estén ausentes durante las visitas al médico, lo que complica la diagnosis.
En muchos casos los padres, los parientes, las amistades o los pacientes mismos conocen del trastorno a través de información que escucharon o leyeron en los medios de comunicación popular.

 Tratamiento

Por el hecho de que los síntomas no limitan a la mayoría de los pacientes y su desarrollo procede normalmente, la mayoría de las personas con ST no requieren medicamentos. No obstante, hay medicamentos disponibles para ayudar a los pacientes cuando los síntomas interfieren con las tareas cotidianas.
No existe un sólo medicamento útil para toda persona con Síndrome de Tourette. Asimismo, no hay un medicamento que elimine todos los síntomas y todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Además, los medicamentos disponibles para el ST solamente pueden reducir síntomas específicos.
Algunos pacientes que necesitan medicamentos para reducir la frecuencia e intensidad de los tics pueden ser tratados con fármacos neurolépticos como haloperidol y pimocida. Se administran estos fármacos usualmente en dosis muy pequeñas las cuales se aumentan lentamente hasta que se logra el mejor equilibrio posible entre los síntomas y los efectos secundarios.
El uso de fármacos neurolépticos a largo plazo pueden causar un trastorno de movimiento involuntario que se llama discinesia tardía. Sin embargo, esta enfermedad usualmente desaparece al dejar de tomar el medicamento. Los efectos secundarios a corto plazo de haloperidol y pimocida incluyen rigidez muscular, babeo, temblores, falta de expresión facial, movimiento lento y desasosiego. Estos efectos secundarios pueden reducirse mediante fármacos usados comúnmente para tratar la enfermedad de Parkinson. Otros efectos secundarios como fatiga, depresión, ansiedad, aumento de peso y dificultad en pensar claramente pueden ser más molestos.
La clonidina, un fármaco antihipertensivo, también se usa para tratar los tics. Los efectos secundarios comunes asociados con el uso de clonidina son fatiga, sequedad bucal, irritabilidad, mareos, dolores de cabeza e insomnio. Flufenacina y clonazepam pueden recetarse para ayudar a controlar los síntomas de los tics.
También hay medicamentos disponibles para tratar algunos de los trastornos asociados con el ST. Estimulantes tales como metilfenidato, pemolina y dextroanfetamina, usualmente recetados para el trastorno de déficit de la atención, son algo efectivos pero su uso es controvertido porque se ha informado que éstos aumentan los tics. Para las conductas obsesivo-compulsivas que significativamente interfieren con el funcionamiento cotidiano se puede recetar fluoxetina, clomipramina, sertralina y paroxetina.
Otros tipos de terapia pueden ser útiles. A pesar de que los problemas psicológicos no causan el ST, la psicoterapia puede ayudar a la persona a manejar no sólo el trastorno sino también los problemas sociales y emocionales que ocurren a veces.
Como dato uno de los medicamentos para el tourette que se emplea también para tratar el TDA (déficit de falta de atención) es la Strattera (Atomoxetina)

 Factor hereditario

La evidencia de investigaciones genéticas sugieren que el ST es hereditario de modo dominante y que el gen (o los genes) involucrado puede causar un rango variable de síntomas en los distintos miembros de la familia. Una persona con ST tiene una probabilidad del 50% de pasarle a uno de sus hijos el gen o los genes. Sin embargo, esta predisposición genética no resulta necesariamente en el síndrome en pleno. En su lugar, el síndrome se expresa en un trastorno más leve de tics, en conducta obsesivo-compulsiva o en el trastorno déficit de la atención con pocos o ningún tic. Es posible también que la prole que lleva el gen no desarrolle ningún síntoma del ST. En las familias de los individuos con ST se ha encontrado una incidencia más alta que lo normal de trastornos de tics leves y de conductas obsesivo-compulsivas.
El sexo desempeña un papel de importancia en la expresión genética de ST. Si la prole de un paciente con ST que lleva el gen es varón el riesgo de desarrollar los síntomas es de 3 a 4 veces más alto. Sin embargo, la mayoría de las personas que heredan los genes no desarrollan síntomas lo suficientemente graves para justificar tratamiento médico. En algunos casos no se puede establecer herencia. Estos casos son llamados esporádicos y su causa es desconocida.

 Pronóstico

No hay cura para el ST. Sin embargo, muchos pacientes mejoran a medida que maduran. Los individuos con ST no ven reducida su esperanza de vida. A pesar de que el trastorno es crónico y perdura por toda la vida, no es una enfermedad degenerativa. El ST no menoscaba la inteligencia. Los tics tienden a disminuir según avanza la edad del paciente, permitiendo a algunos pacientes a abandonar el uso de medicamentos. En algunos casos, una remisión completa ocurre después de la adolescencia. Según algunos estudios, se comprobó que los individuos con ST suelen tener cocientes intelectuales o CI altos..[

 Dificultades escolares vinculadas al Síndrome de Tourette

Los estudiantes afectados con Síndrome de Tourette necesitan un apoyo escolar específico. Para ello tanto los padres como los profesionales de la educación (profesores, educadores, psicólogos, psicopedagogos…) tienen que estar debidamente informados sobre el modo en que los tics y otros síntomas del síndrome (ST) pueden afectar al rendimiento y comportamiento de un alumno.
Alternativas escolares para los estudiantes con ST
Según la severidad de los tics y la actitud ante ellos de los profesores, alumnos y hasta de el mismo, pueden verse afectadas las relaciones sociales, emocionales y académicas.
El ST puede afectar de muchas maneras al aprendizaje escolar, tanto de manera positiva (mayor creatividad) como negativa, (gran falta de atención).
Si los problemas de aprendizaje son leves, estos pueden superarse mediante apoyos en clase o pequeñas adaptaciones, pero si estamos ante un caso grave de tics o de otros trastornos asociados a los tics, se pueden precisar programas e intervenciones curriculares especialmente adaptadas. A partir de la adolescencia (donde se alcanzan los niveles más críticos) suelen disminuir los problemas de aprendizaje gracias a las ayudas y a las adaptaciones.
La incidencia de los trastornos asociados al ST y de los propios tics sobre el rendimiento escolar
Los esfuerzos de los niños por controlar sus tics pueden hacer que sus capacidades de concentración y atención disminuyan notablemente.
Los tics afectas a casi todas las áreas del aprendizaje como son: Cálculo, resolución de problemas, escritura, lectura, manipulación de utensilios etc.
El ST puede estar asociado al TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad), en muchos casos este trastorno aparece antes que los tics.
También puede estar asociado el ST al TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) esto también influye mucho sobre todo en la concentración debido a que genera estrés, ansiedad etc. Otro trastorno al que se asocia el ST es la depresión y trastornos de estado de ánimo, influye tanto en la concentración como en la autoestima, motivación etc.
El síndrome de Tourette y la inteligencia
El ST no afecta a la inteligencia, la mayoría poseen una inteligencia media o por encima de la media. Pero los estudiantes con ST pueden tener problemas de aprendizaje especialmente por los trastornos atencionales y conductuales.
La intervención del profesorado y de los Equipos de Orientación Pedagógica
Tanto los profesores como el EOP deben conocer y comprender bien el ST. Esto es necesario para que sepan restar importación y atención a los tics del alumno ya que esto contribuye a la disminución de estrés del mismo, con lo cual los tics se pueden manifestar con menos intensidad y en menos ocasiones.
Además esta actitud servirá a los compañeros de los niños para que hagan lo mismo y aprendan a tolerar estos síntomas. Con esto se favorece la integración del niño. También el profesorado debe abarcar las necesidades emocionales como son la empatía y la comprensión, para disminuir las emociones negativas y para prevenir peleas, burlas etc.

Medidas para ayudar a los estudiantes con ST en el medio escolar.

  • Mantenimiento de las costumbres y la rutina escolar, esto ayuda al alumno con ST a tranquilizarse y desempeñar situaciones espacio-temporales estructuradas, ordenadas y previsibles. Sentarse en el mismo sitio, tareas en el mismo orden etc. Cualquier cambio como excursiones, nuevos profesores… puede afectar al estrés y nerviosismo por lo que incrementara la hiperactividad, los tics etc. Pero es conveniente que aparezcan nuevas experiencias en su vida que le permitan ampliar su interés y aprendizaje. Esto se hará con los apoyos que sean necesarios.
  • Se deben seguir pautas y hábitos para prevenir o mejorar las dificultades atencionales y los despistes. Para ello: cuadernos distintos para cada asignatura, archivadores, hacer una lista de las tareas a realizar etc. La utilización de ordenadores conlleva a mejorar su capacidad de atención y a mantener una caligrafía mejor.
  • Confiar al alumno/a con ST la realización de ciertas tareas que supongan una actividad motora o la posibilidad de salir del aula, como borrar la pizarra, recados a otro profesores etc. Así le das la oportunidad de liberar sus tics y de que se sientan responsables.
  • Los alumno con ST pueden tener conductas raras o inapropiadas, es conveniente actuar sobre estas conductas solamente en la medida en que distorsionen o interfieran excesivamente el desarrollo normal de la clase, con las relaciones con sus compañeros o con su propio aprendizaje.
  • Hay que reforzar y estimular sus conductas y comportamientos adecuados. Necesitan ser elogiados y que se reconozcan sus esfuerzos, creatividad, espontaneidad, controlar sus impulsos etc. En el caso en que se imponga algún castigo habrá que explicarle al niño el motivo que lo originó y la conducta que tendría que haber tenido.
  • Integrar a los alumnos con ST, les ayuda con su autoestima y con las habilidades sociales.
  • Evitar el etiquetado como por ejemplo “vago” “caprichoso” “despistado” etc.
  • Es importante la realización de ejercicio físico para eliminar el estrés y desarrollar habilidades psicomotrices. En esta área hay que tener cuidado con integrar bien al alumno en los juegos en equipo ya que de no ser así aumentaría el nerviosismo, tics etc. en el alumno. También habrá que adaptar las actividades para que pueda realizarlas sin tener problemas, (efectos secundarios de algunos medicamentos etc).

 Casos interesantes

Diversas personalidades han tenido o tienen ST.
En 1974 la Televisión Nacional de Chile trató de hacer una entrevista a un niño con este síndrome, pero debido al lenguaje coprolálico de éste, jamás fue publicado hasta que se masificó por internet en 2004. El individuo del caso Súper Taldo fue entrevistado por la televisión cuando ya estaba casi superado.

La mujer que no conocía el miedo



DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA :  CIENCIA



Amígdala (SPL)
La amígdala (estructura amarilla debajo de la región anaranjada) se encarga de procesar emociones.
Por primera vez científicos han logrado demostrar cómo una región del cerebro, llamada amígdala, es fundamental para provocar el miedo en el ser humano.
Los investigadores de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, describen el caso de una mujer cuya amígdala -una estructura parecida a una almendra en el cerebro- quedó destruida por causa de una enfermedad.
Los científicos observaron como la paciente -sólo identificada como SM- era incapaz de responder a estímulos de miedo ante víboras, arañas, películas de terror e incluso situaciones en las que su vida había estado en peligro.
Esto confirma, dicen los expertos en la publicación Current Biology, que la amígdala es esencial para provocar un estado de temor en el ser humano.
El avance, agregan, podría conducir a mejores tratamientos para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos de ansiedad.

Proceso de emociones

Desde hace unos 50 años los estudios han demostrado que la amígdala -ubicada en la profundidad del lóbulo temporal- es la encargada del procesamiento de las reacciones emocionales, incluido el miedo.
Pero hasta ahora esos estudios sólo habían sido llevados a cabo con animales, desde ratas hasta monos.
Debido a que SM no tiene la amígdala, también carece de la capacidad para detectar y evitar el peligro en el mundo. Es realmente extraordinario que todavía esté viva
Dr. Justin Feinstein
Ahora, por primera vez, se logró confirmar en un ser humano.
"La naturaleza del miedo está basada en la supervivencia y la amígdala nos ayuda a mantenernos vivos al evitar situaciones, personas u objetos que puedan poner nuestra vida en peligro", explica el doctor Justin Feinstein, quien dirigió el estudio.
"Debido a que SM no tiene la amígdala, también carece de la capacidad para detectar y evitar el peligro en el mundo. Es realmente extraordinario que todavía esté viva", agrega el científico.
Los investigadores llevaron a cabo estudios durante varios años con la paciente. Confirmaron que era incapaz de reconocer el temor en expresiones faciales, pero hasta antes de este trabajo no se sabía si era capaz de experimentar por sí misma esta emoción.

Respuestas

Para comprobarlo, el doctor Feinstein y su equipo observaron y registraron las respuestas de la mujer al exponerla a víboras y arañas (dos de los animales más comúnmente temidos). También la evaluaron mirando películas de terror y durante una visita a una "casa embrujada".
Se midió cómo la paciente experimentaba el miedo con una serie de cuestionarios estándar que analizan diversos aspectos del temor y que van desde el miedo a la muerte hasta el temor a hablar en público.
Araña
La paciente fue expuesta a arañas para medir su respuesta.
Además, durante un período de tres meses se sometió a SM a un "diario de emociones" computarizado, en el cual debía calificar al azar su nivel de miedo en distintos momentos del día.
En todos los escenarios -dicen los autores- la paciente no logró experimentar temor.
"Y al hablar de sus experiencias pasadas, describió cómo había enfrentado numerosos eventos traumáticos que habían amenazado su misma existencia y, sin embargo, tal como informó, no le habían provocado miedo", agregan los expertos.
Según el doctor Feinsten, estos resultados sugieren que la amígdala humana es un área fundamental del cerebro para provocar un estado de miedo.
"Aunque la paciente es capaz de experimentar otras emociones, como felicidad y tristeza, es incapaz de sentir temor".
"Esto sugiere que el cerebro está organizado de tal forma que una región específica -la amígdala- se especializa en el procesamiento de una emoción específica: el miedo".

Apagar la amígdala

Los científicos creen que este hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos o mecanismos que logren "apagar" la amígdala de forma segura y no invasiva para pacientes que sufren trastornos como el de estrés postraumático.
Miedo (SPL)
La mujer no experimentaba miedo en ninguna situación de peligro.
Estas terapias podrían ayudar, por ejemplo, a veteranos de guerra que sufren de TEPT y cuyas vidas se ven controladas por un miedo constantemente presente en su vida.
A diferencia de estos individuos, afirma el doctor Feinstein, la paciente de este estudio "es inmune a esos estados de miedo y no muestra síntomas de estrés postraumático".
"Es imposible que los horrores de la vida penetren en su núcleo emocional. En esencia, los eventos traumáticos no dejan una huella emocional en su cerebro".
El científico agrega que "con el entendimiento de la forma como el cerebro procesa el miedo en casos como el de SM, algún día quizás podremos crear tratamientos dirigidos de forma selectiva a las áreas del cerebro que permiten que el miedo gobierne nuestras vidas".

Vaughn Monroe: Let It Snow

DON VITTO GIOVANNI :PRESENTA --MUSICA ORIGINAL DE LA PELICULA  DURO DE MATAR   ---uno





                                   

Una sociedad desamparada

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA  :   SOCIEDAD  Y  ESTADO


Diario perfil.com  domingo 12 dic. 2010


Por Nelson Castro


Los gobiernos de la Nación y de la Ciudad compitieron en despropósitos. En el medio quedaron víctimas desesperadas y problemas que no se resuelven.
Cuando un territorio se transforma en tierra de nadie, lo que reina es la anarquía. Y en los Estados en los que impera la anarquía, la fuerza de la razón desaparece y se instala la razón de la fuerza, es decir, la violencia. Así es como se extinguen las normas de convivencia, y la consecuencia es la división de la sociedad. A partir de allí todo queda limitado al sálvese quien pueda y es en esa circunstancia cuando salen a relucir los peores aspectos de la condición humana. Se producen, además, las peores situaciones de explotación de las personas por parte de grupos delincuenciales y mafiosos. La tierra de nadie es producto de una combinación explosiva: la exclusión social y la ausencia de Estado. Es el origen de un proceso de “favelización” que viene creciendo en nuestro país y cuyas consecuencias habrán de ser imprevisibles y peligrosas.

En el fondo de este problema yace una causa fundamental: la pobreza, que en sus distintos niveles sigue castigando a una parte significativa de la población argentina.

El primer dato que surge de este episodio de Villa Soldati es la dimensión de los niveles de pobreza que persisten en nuestro país. Y a esto hay que prestarle atención, sobre todo, cuando desde el Gobierno nacional se vienen difundiendo cifras de disminución de la pobreza que no se compadecen con la realidad
.
 La cantidad de personas que habitan en las villas de emergencia en Buenos Aires se ha duplicado en los últimos cinco años, lo que representa un contraste impactante con los niveles de crecimiento que muestra la Argentina.

 Y este fenómeno no es exclusivo de la Capital. Rosario, otra ciudad de gran bonanza económica, está rodeada de un conglomerado de asentamientos que crece.
Se verifica en casi todos esos lugares la falta de Estado. El movimiento de curas villeros, que desarrolla una tarea monumental, viene advirtiendo desde hace años esa realidad y señalando sus nefastas consecuencias.

En ese universo luchan desesperadamente líderes sociales de gran envergadura que buscan generar mejores condiciones de vida para la gente de bien que allí vive, que es mayoría. Esos líderes están muy solos. Por lo tanto, los grupos delincuenciales encuentran en esa geografía impenetrable una protección ideal. Los primeros que padecen el accionar de esas bandas son los habitantes honestos de las villas.
Hasta ahora, la política ha aportado pocas soluciones y grandes males. El peor ha sido y es el de los punteros políticos, cuyo modus vivendi depende de la existencia de la mayor cantidad posible de pobres.
Uno de los peores dramas que origina la pobreza es la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, uno de los problemas más difíciles que enfrenta la Argentina. No es sólo un drama para los carecientes: lo es también para millones de personas que trabajan en blanco y pertenecen a la clase media. Y no hay planes de viviendas ni para unos ni para otros.
Otro aspecto que ha salido a la luz es el de los inmigrantes. La conferencia de prensa de Mauricio Macri del jueves fue malísima. La asociación de inmigración y narcotráfico que dejó traslucir es injusta y deja el campo abierto a conductas discriminatorias repudiables. El abordaje de la inmigración exige un estudio profundo de sus causas y características sin el que no habrá una estrategia política que asegure el cumplimiento del mandato constitucional –el Preámbulo habla de “todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”– en un contexto de orden y legalidad.

A la administración de Macri hay que endilgarle su poca capacidad de diálogo y el abandono del sur de la Ciudad. El jefe de Gobierno niega esto pero la realidad lo demuele. Los habitantes de esa zona dan datos que grafican la magnitud de ese abandono. Un solo ejemplo sirve para ilustrar esto: la zona aledaña al Parque Indoamericano es de las más inseguras; sin embargo, nadie se explica por qué no hubo allí una presencia prioritaria y preventiva de la Policía Metropolitana desde mucho antes de los hechos.
Hace unos días, uno de sus ministros le comunicó a Horacio Rodríguez Larreta y a la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, María Eugenia Vidal, que había un grupo de personas que estaban ingresando al parque con intención de quedarse. Ninguno de ellos le prestó la más mínima atención.

Lo del Gobierno nacional ha sido de una irresponsabilidad pocas veces vista. Ha tratado a los habitantes de la Ciudad como si fueran los de un territorio ajeno a su jurisdicción. El acto de la Presidenta anunciando la creación del Ministerio de Seguridad, mientras en la zona del conflicto se desarrollaban los actos de mayor violencia de toda esta saga, fue patético.

La creación de ese ministerio y la designación de Nilda Garré implican una evaluación crítica hacia el desempeño en todo este drama del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de quien dependían las fuerzas de seguridad. Ni qué decir del ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, un títere.

Cristina Fernández de Kirchner se disgustó con el jefe de Gabinete por la violencia brutal ejercida por miembros de la Federal contra algunos de los que se alejaban del parque después del desalojo del miércoles y le exigió una solución. El funcionario ordenó la separación de la fuerza de los efectivos involucrados y dispuso que ninguna fuerza de seguridad se hiciera presente en el lugar. Un disparate. Lo que hubiera correspondido es que se desarrollaran tareas preventivas similares a las que se están llevando a cabo ahora.

La seguridad también incluye la prevención y la disuasión.

La ocupación del espacio público es parte de otro debate pendiente. Es la forma de protesta en boga que emplea la sociedad, ya sea a través del corte de calles, rutas o tomas de plazas y parques. La política debería preguntarse el porqué.

Como en todo conflicto político hubo en los dos bandos –Gobierno nacional y Gobierno municipal–halcones y palomas. Hasta la madrugada del sábado triunfaron los halcones. Que hayan tenido que ocurrir muertes para que dos administraciones de distinto signo político se sentasen a dialogar en la búsqueda de una solución a este conflicto constituye un resonante fracaso por parte de nuestra dirigencia, cuyas conductas debilitan la calidad institucional de nuestro sistema republicano. La sociedad no merece padecer los avatares de tamaño desamparo.

Producción periodística: Guido Baistrocchi


 

EL ZUMBIDO DE LOS BICHOS CULTURALES.

DON  VITTO  GIOVANNI

PRESENTA :                    ESCRITORES


EL ZUMBIDO DE LOS BICHOS CULTURALES.


POR IRENE ICKOWICZ.

ME CONTABA UN AMIGO QUE EN LA PUERTA DE ENTRADA DE LOS VISITANTES DE LA NASA, HAY UN PEQUEÑO CARTEL QUE DICE:


 LA ABEJA, POR SUS DIMENSIONES, PESO Y FORMA, NO PODRÍA VOLAR. PERO EN LOS HECHOS ELLA NO LO SABE”.

Entre el saber y el no saber se juega el destino de cualquier creación. En el acto de narrar algo de nuestra naturaleza nos resulta desconocido y este misterio impulsa el relato. Pero, como somos bichos culturales, los conocimientos y las preceptivas circulan dentro de nuestros organismos creativos y no es posible ignorarlos. Vuelo y altura dependen de la fricción de estas dos potencias. Narrar es una travesura, donde lo conocido y lo desconocido atraviesan todos los planos que esta experiencia abarca: la historia, el relato, los personajes, las metáforas, el proceso creativo, el narrador, el receptor, etc. Y, si bien, en todas las épocas el arte ha tratado de imaginar una expresión libre de normativas, el tiempo se ha encargado de demostrar lo utópico del intento, con todo el valor que las utopías encierran. En la última década, como suele suceder cíclicamente en nuestro cine, se han dado cambios en la manera de narrar, cambios que renuevan y angustian porque nos remiten a otras formas de observar y procesar lo percibido. Basta transitar por encuentros de gente de la cultura y del cine en particular, para que asome un tópico común: la narrativa como problema. Algunos centran la responsabilidad en el guión y otros en la realización. Pero las prácticas actuales dan cuenta de que la narrativa se origina y circula relacionando escritura y filmación y es en éste vínculo donde se definen tanto los logros como las fallas. En nuestro medio no existe un mercado para el guión. Los concursos son de proyectos. Tanto los autores de trayectoria como los guionistas que recién se inician dependen de la convocatoria de los directores o productores, quienes también inciden en la génesis del relato. Por otra parte, salvo ciertas especificidades propias de la escritura, las cuestiones que se proponen resolver el guión en términos de narrativa, no son diferentes a las que se plantea el cine en su conjunto.
En otras épocas, los autores llegaban al cine desde el periodismo, la literatura, el teatro. Hoy la mayoría de los relatos se conciben audiovisualmente y esta realidad imprime diferencias. En las últimas décadas ha proliferado la literatura sobre el guión y la narrativa fílmica, tanto como los centros de estudio donde se indaga y elabora sobre estos temas. Se sabe mucho más de cine. ¿es suficiente este conocimiento específico para narrar mejor?
La narrativa cinematográfica está marcada por la manera en que se sueña, se concibe, se produce y se desarrolla una película, inscripta dentro de la realidad del cine, de la sociedad y de la cultura.
El descrédito a tanto discurso social no sostenido en las prácticas, ha llevado en estos últimos años a una fuerte voluntad de desechar el artificio y abrazar lo genuino. Esta intención anima a aquellas propuestas que persiguen alcanzar la mayor perfección en la narrativa clásica, a las que con ruptura dialogan con las narrativas anteriores, a las que toman lo que les interesa sin hacerse cargo de ninguna herencia cultural. Este interés por lo genuino da resultados diversos, ya que como cualquier otro valor puede ser interpretado de maneras diferentes. En sí mismo, no es garantía de calidad ni de reconocimiento del público, pero su búsqueda promueve transformaciones.
Ya es tradición que las innovaciones sean acompañadas por sectores que, dentro y fuera del cine, pretenden imponer preferencias y establecer disyuntivas insalvables. Lo preceptivo huele mal y la imposibilidad de tomar una perspectiva histórica frente a lo que se vive en el presente, hace perder de vista que se instalan nuevas preceptivas, que no son novedad ni en el cine local ni en el mundo.
En todo momento de transición también caen cosas valiosas. El arte de la composición no cuenta hoy con buena prensa. La construcción dramática, que continúa evolucionando según el pensamiento filosófico de cada tiempo, se linealiza como creación- propiedad- modelo hollywoodense y se asocia con atributos de manipulación y de engaño. Así, se confunden éticas y poéticas con construcciones del drama. Cierto es que la dramaturgia nos enfrenta a un dilema con un “otro” y a la urgencia por resolverlo. Reconocerse en conflicto con otro, indefectiblemente nos sitúa en dilemas sociales y nos plantea ensayar respuestas. El drama, con todas las variables que ofrece, según el género y la visión que se tenga del ser humano y de la sociedad, según como se considere al espectador y cuáles resoluciones se elijan: catárticas o patéticas, didácticas o paradojales, causales o azarosas, determina comportamientos. Los personajes no sólo tienen problemas, quieren resolverlos. Y el narrador se esconde tras ellos para ser descubierto por el espectador cuando terminó la película. Pero las variables y recursos que se cruzan con la dramática son infinitos, según sus autores y las culturas a las que pertenecen. En una atrevida generalización podría señalarse, por ejemplo, que la cultura norteamericana se interroga sobre el hacer, el personaje se define en sus actos y por consecuencia se privilegia la acción. Según la tradición europea, el personaje es una esencia que actúa y se enfatiza su dialéctica interna sobre otros aspectos de la narrativa. Latinoamérica, que no cancela su pasado ni se priva de influencias culturales, centra las indagaciones en términos de identidad. Nuestros personajes hacen y se debaten para saber quiénes son. En este sentido, cada película ofrece una alquimia cultural diferente y hace que la diversidad de propuestas sea una característica perdurable de nuestro cine. Pero se acentúe donde se acentúe, quién soy, cuál es el sentido de mi existencia y qué hago al respecto, son interrogantes que aparecen de manera manifiesta o como contexto del relato, y cobran significados según las posturas filosóficas de los narradores. Desde su manera de ver las cosas, cada autor aportará un tratamiento diferente al drama y no al revés.
El cine que se aparta de la construcción dramática y de la narrativa clásica, desde hace décadas trabaja con recursos y procedimientos que también son posibles de reconocer y nombrar: ruptura de la causalidad, difusión de puntos de vista, motivos recurrentes, fragmentación de los sucesos, acción descentralizada, no progresión, imagen cita, articulación del relato en torno a una idea sobre la que el espectador debe completar su tematización, discontinuidad visual y sonora, quiebre de la lógica de las acciones y de los personajes, fracturas en la historia que producen inestabilidad y tensión interna en el universo ficcional, no identificación del espectador, acentuación de las transiciones, etc. Etc. El sentido que adquieren estas maneras de organizar los elementos, depende de la mirada que el autor tenga sobre los asuntos que narra. En estas propuestas el narrador no se oculta, por el contrario, convoca al espectador para dialogar de manera explícita con él.
La novedad en las maneras de contar no se centra en los recursos sino en el tratamiento, donde puede reconocerse cierta tendencia a privilegiar el “estado” de las cosas y de los personajes que se describen, marcados por conflictos con los cuales no interactúan. Esta característica mucho nos habla de la época en que vivimos, con fuerte impronta individual signada por el desconcierto de todas las generaciones pertenecientes a los sectores sociales que aún pueden gozar y sufrir con la cultura artística y sus manifestaciones.
Como en todo cambio, algunas cosas se pierden, otras se transforman y otras se exageran. “El cine no está para dar respuestas”, “lo genuino es trabajar sin actores”, “sin dramaturgia no se cuenta nada”, “en la nueva narrativa no hay mirada ideológica”, “en la narrativa clásica se baja línea y se da todo servido al espectador” y tantas otras expresiones que reiteran exclusiones y expulsiones con deseos de autoafirmación, propias de nuestra sociedad.
Hay narradores en nuestro cine que nos conmueven y nos dejan pensando, otros nos hacen pasar un buen momento, otros no tanto. Narrar es difícil, demanda talento y práctica. La continuidad en la producción es un movimiento que convierte la cantidad en calidad. Encuentro grandes autores que persiguen la perfección en la narrativa clásica y otros que eligen los quiebres, dejándonos ver que en algún punto se han sentido cuestionados por las narrativas anteriores. Sus respuestas nos invitan a pensar lo no pensado. También lo distinguen verdad de verismo y reproducen una galería de estereotipos de autenticidad acuñados en la improvisación televisiva. Hacer que emerja como simple lo profundamente elaborado ha sido un desafío artístico constante en la historia de nuestra cinematográfica.
Narrar es proceso complejo que nos exige comportarnos como personajes complejos y utilizar todaslas capacidades humanas a un mismo tiempo: emoción, intuición, voluntad y razón. Hoy predomina el unipersonal, los soliloquios, el ombliguismo. Compartir fatasías, tarzar caminos de encuentro resulta complicado, los celulares no alcanzan. Y si el conocimiento no es suficiente para desplegar las alas, el desconocimiento tampoco.
Los grandes autores saben mucho más que cine. Saben que ignoran demasiadas cosas sobre el mundo y sobre sí mismos, por eso no pueden dejar de contar lo que están buscando.
La diversidad es saludable. Y aunque algunos organicen velorios masivos, sólo mueren los que sufren del confort intelectual del que habla Lacan, y no hay edad ni inclinación narrativa que esté a salvo de padecerlo.
Como en todos los tiempos hay películas y películas. Cada uno las adjetivará como quiera o pueda. Es una pena que la tolerancia no sea una virtud argentina. Abundan juicios y condenas. Preferimos tener razón y anulamos la curiosidad descalificando los conocimientos de los otros. Y si los saberes no circulan, los no saberes desarrollan potencias. No vuelven ignorantes en vez de impulsarnos a levantar vuelo.

Por Irene Ickowicz
Fuente: revista "Cine y Artes Audiovisuales"