DON VITTO GIOVANNI

DON VITTO GIOVANNI

lunes, 18 de octubre de 2010

A. Latina: ¿hacia la soberanía alimentaria?

El respeto a la alimentación tradicional entra dentro de la idea de soberanía alimentaria.
La soberanía alimentaria es quizá uno de los conceptos más debatidos en relación a las estrategias de lucha contra el hambre en el mundo. En América Latina, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos y donde hay más de 53 millones de personas desnutridas, esta idea ya se convirtió en ley en varios países.
La presentación "oficial" del concepto de soberanía alimentaria –desarrollado especialmente por la organización internacional de agricultores La Vía Campesina- tuvo lugar en 1996, en el encuentro paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en Roma.
Frente a la idea de "seguridad alimentaria", que hace referencia al derecho de las personas al acceso a los alimentos, la soberanía alimentaria hace hincapié en la función del Estado como responsable del desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso de la población a los alimentos.
"En cierto modo, el concepto de seguridad alimentaria era muy estrecho. No sólo se trata de que haya comida, sino de que haya todo un proceso de producción con respeto a la cultura productiva de los pueblos. Un país que no produce lo que come, no es libre", comentó a BBC Mundo Fausto Torres, representante de la Comisión internacional de La Via Campesina para la reforma agraria y miembro de la Asociación Nacional de Campesinos de Nicaragua.
En este sentido, la soberanía alimentaria incluye matices culturales y cuestiona ciertos aspectos del sistema de producción agrícola.
"Con este concepto se agrega el tema de que el alimento también es cultura. Tiene un valor cultural en relación con las tradiciones alimentarias. No es lo mismo que en Centroamérica se consuman frijoles que se convierta en un consumidor de trigo, por ejemplo, o de fastfood", apuntó José Graziano da Silva, representante regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe.

Avance en América Latina

Con este concepto se agrega el tema de que el alimento también es cultura. Tiene un valor cultural en relación con las tradiciones alimentarias
José Graziano da Silva, representante de la FAO en la región
A lo largo de los últimos años, la soberanía alimentaria, nacida como una reivindicación ligada a los movimientos antiglobalización, se ha ido convirtiendo en ley en varios países latinoamericanos.
Según la FAO, siete países de la región -Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Venezuela y Nicaragua- aprobaron leyes de seguridad alimentaria.
"Los países que legislaron antes hablan de seguridad alimentaria y nutricional, que es el tema clásico. Los países que lo hicieron más recientemente -Nicaragua, Venezuela y Ecuador- hablan de seguridad y soberanía alimentaria", indicó Da Silva.
En esa misma línea, Bolivia introdujo los conceptos de seguridad y soberanía alimentarias como derechos constitucionales tras la reforma de la Constitución aprobada en enero de 2009.

Proyecto polémico

 
La soberanía alimentaria da prioridad al consumo interno sobre la producción exportadora.
Sin embargo, y a pesar de su avance en los textos legales, para algunos, la soberanía alimentaria sigue levantando polémica, especialmente en torno a la forma en que debe ser puesta en práctica.
"Nosotros, en La vía campesina, defendemos que la agricultura no debe ser un comercio. Y proponemos sacar a la agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), o a la OMC de la agricultura. Postulamos el comercio justo, pero primero defendemos la producción local”, indicó Gustavo Torres.
La posibilidad de que, llevada al extremo, la soberanía alimentaria podría entrar en conflicto con el comercio internacional es uno de los puntos que más críticas ha suscitado.
"La soberanía es un concepto interesante, pero hay que trabajarlo porque puede inducir a una cierta perversión. Históricamente hay países que entienden la soberanía como el bloqueo de las exportaciones agrarias, y esto puede ser un mensaje que reduzca la inversión agrícola", señaló a BBC Mundo Olivier Longué, director ejecutivo de la ONG española Acción contra el hambre.

En la práctica

En la región

  • Guatemala: Ley sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • Honduras: la Constitución da prioridad a la producción de alimentos para el consumo interno.
  • Bolivia: la soberanía alimentaria como derecho constitucional.
  • Ecuador: introducida en la reforma de la Constición de 2008.
  • Nicaragua: Ley de seguridad alimentaria.
  • Venezuela: Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.
  • En debate en otros países como México y Costa Rica.
Este debate ha hecho que algunos se pregunten si existe la posibilidad de que este extremo se haga realidad en América Latina.
"Esto no está en las leyes de la región. Las leyes hablan de que el abasto interno debe predominar sobre las exportaciones y eso me parece un principio saludable. A la vez, creemos que el comercio alimentario tiene un rol importante", subrayó Da Silva.
En este sentido, algunas experiencias recientes sobre el terreno apuntaron resultados positivos.
"Ecuador es un buen ejemplo. Está apoyando la agricultura familiar, la producción de papas, que es un producto originario de allí y que no se consumía. Un aspecto positivo de la crisis fue el rescatar algunos cultivos tradicionales que eran más fáciles y más baratos de conseguir que los productos importados subsidiados por los países desarrollados", agregó el representante de la FAO en la región.
En cambio, según los expertos, todavía es demasiado pronto para augurar qué desarrollo van a tener en la práctica los textos legales que incluyen el concepto de soberanía alimentaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario